ORDENANZAS FISCALES
El Consejo Social de Córdoba pide que la recaudación del IBI se destine a inversiones en los barrios
Proponen beneficios fiscales para los propietarios de los Patios y el Casco Histórico para compensar costes
El Consejo Social de Córdoba ya ha emitido su dictamen acerca del borrador de ordenanzas fiscales para 2017. Este órgano consultivo, que reúne las voces de vecinos, sindicatos y empresarios, entre otros, considera inoportuna la subida del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) en un 3 por ciento pero exige que si se mantiene la propuesta la recaudación de este impuesto -calculada en unos 3,2 millones - vaya a parar a inversiones en los barrios. Así se desprende del informe aprobado en el Pleno del Consejo el pasado miércoles.
Esta solución sería para el Consejo Social casi un premio de consolación, si bien su verdadera petición ha sido en todo momento que los valores catastrales , que vienen fijados por el Gobierno central, no fueran actualizados en 2017 por su incidencia en las ordenanzas. En su dictamen, el Consejo Social insta al Ayuntamiento (como ha hecho en anteriores ocasiones) a que no sea la ciudadanía la que se lleve la peor parte en la lucha por la estabilidad de las cuentas municipales . Aunque es consciente de las dificultades que existen para conseguir recursos, en el caso concreto del IBI considera que sería adecuado bajar el tipo para compensar la subida de los valores catastrales, evitando así una mayor presión fiscal . Propone además que se reduzca el IBI a las unidades urbanas sin calificación urbanística.
En cuanto al impuesto de plusvalías -que se abona cuando se vende la vivienda y para el que se prevé un alza del seis por ciento-, este órgano consultivo recuerda que en los últimos cuatro años se han producido subidas acumuladas superiores al 36 por ciento y que el impuesto está siendo además cuestionado por la jurisprudencia en un contexto en el que el valor de los terrenos ha tenido una evolución decreciente. Por todo ello, piden igualmente que se deflacte el tipo en consonancia con la actualización del seis por ciento prevista para los valores catastrales.
Además, piden «la minimización de la presión tributaria a ciudadanos y empresas sin contrarrestar la calidad de los servicios públicos». De esta forma, se opone al aumento de la carga tributaria y propone que se optimicen la gestión , los gastos y las inversiones. Son indicaciones que se dirigen directamente a las empresas municipales que vivirán una subida de tasas en el próximo ejercicio: la de cementerios, Cecosam , y la de limpieza y gestión de residuos, Sadeco . Para ambas el Consejo Social pide una estrategia de generación de ingresos, más control del gasto y una inversión de cuantía similar a la subida propuesta.
Política tributaria específica
La premisa que deberá regir el proyecto definitivo de ordenanzas fiscales según el Consejo Social es la de favorecer a los sectores más castigados . Por este motivo, piden que el documento incluya una serie de medidas específicas dirigidas a la solidaridad social , el impulso de la actividad económica y el fomento del empleo y el mantenimiento de empresas a través de las bonificaciones que permite la Ley de Hacienda Local, como se hace en otros ayuntamientos.
En su dictamen, el Consejo Social también solicita que se establezca una política tributaria específica para el casco histórico , especialmente en la zona declarada Patrimonio de la Humanidad, con el objetivo de compensar los costes e inconvenientes de vivir o trabajar en el mismo. Además propone que se establezcan incentivos fiscales para los propietarios de patios participantes en el Concurso de Patios de Córdoba , con el fin de reconocer la aportación que realizan a la ciudad al abrir las puertas de sus casas durante el mayo festivo.