Festival de la Guitarra

La oposición del Ayuntamiento de Córdoba tumba el contrato de los grandes conciertos del Festival de la Guitarra

Vox, PSOE, Podemos e Izquierda Unida rechazan la propuesta del cogobierno de externalizar los grandes espectáculos

Imagen de archivo de un concierto del Festival de la Guitarra Álvaro Carmona

S.L./R.R.

El consejo rector del Instituto Municipal de Artes Escénicas (IMAE) ha votado en contra de la propuesta presentada por el Partido Popular de un nuevo sistema de contratación del Festival de la Guitarra con el que se pretendía buscar la colaboración público-privada con una empresa del sector. El pliego apostaba por subcontratar todo el montaje de los grandes espectáculos.

En concreto, tan solo se han mostrado a favor de la medida Ciudadanos y el Consejo del Movimiento Ciudadano . El resto de los miembros del consejo han votado en contra.

El tema ya se sometió a debate en el Pleno donde fue tumbado a efectos puramente políticos por la oposición, Vox incluido. El PP ya aseguró que la propuesta era firme y su intención de que saliese adelante, también, algo que, finalmente, no será posible.

El acuerdo establecía que una empresa se hiciera cargo de todos los aspectos derivados de los grandes conciertos del festival a cambio de una retribución fija de algo más de 487.000 euros y otra variable que consiste en un tanto por ciento de las entradas de los espectáculos. En total, la empresa que se hiciera con el contrato podría llegar a invetir un millón de euros y a percibir 1,5 millones con el IVA incluido.

Sistema de escalas en taquilla

Se había previsto un sistema de escalas en la parte de la taquilla que iría a parar a la empresa organizadora de tal forma que, en un concierto de menos de 2.000 espectadores en el Teatro de la Axerquía, se quedaría con el 75%. Entre 2.000 y 2.500 espectadores, el 20 por ciento; entre 2.500 y 3000 asistentes, el 40 por ciento; y de 3.000 a 3.500, el cuarenta por ciento. En escenarios de mayor cabida, como la plaza de toros, existe un sistema distinto de reparto que llega hasta los recitales de más de 9.000 espectadores donde se pretendía llegar al 40 por ciento.

Izquierda Unida ha celebrado la decisión del consejo rector. «La mayoría de consejeros y consejeras del IMAE, le hemos dicho al alcalde no a la privatización de un evento que es seña de identidad de nuestra ciudad y que siempre se ha caracterizado por la calidad de los artistas que han participado en él y no por la cantidad, que es lo que pretende este equipo de gobierno».

El partido de izquierdas considera que «ahora, el siguiente paso debe ser reformular el Festival para potenciarlo y mejorarlo, y eso debe hacerse de la mano de los colectivos culturales presentes en la ciudad».

En este sentido, «proponemos que se impulse un proceso participativo , con expertos y en el que podamos analizar y estudiar propuestas de otras ciudades, pero sobre todo con el que mejoremos, consolidemos y afiancemos desde lo público este evento cultural a corto, medio y largo plazo».

La propuesta para externalizar el Festival de la Guitarra ha provocado la renuncia de tres miembros del consejo rector del IMAE, que son José Carlos Aranda, Juan José Amores y Carmen del Río. Son tres de los cuatro miembros del órgano de gestión del Instituto que no pertenecen a un partido político. Estas tres personas no están de acuerdo con la externalización ni con que se quiera llevar a cabo a pesar de las dudas que expresa la Intervención municipal .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación