Covid Andalucía
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, pide prudencia en el paso a la normalidad que se avecina en Andalucía
Asegura en Córdoba que bajar o subir el nivel de alerta depende de criterios numéricos «sin trampa ni cartón»
El consejero de Salud, Jesús Aguirre, ha pedido en Córdoba que se mantenga la prudencia, sobre todo, a partir de este momento cuando las restricciones desaparecerán como consecuencia de la aplicación del nivel cero de alerta en buena parte de Andalucía. Aguirre recordó que los datos actuales de Córdoba la hacen ser, junto a Jaén, una de las capitales con los datos más reducidos de incidencia del Covid en Andalucía, con 20 puntos menos de incidencia acumulada a 14 días. Aguirre no garantizó que todos los distritos sanitarios de la provincia pasen a esta situación. La propuesta la realizará la delegada de Salud, María Jesús Botella, escuchados a los expertos de la casa.
Noticias relacionadas
« Aquí no hay trampa ni cartón », dijo Aguirre, en referencia que estar en nivel 1 o cero no depende de la voluntad política. Quien esté en menos de 50 casos a catorce días, menos de 25 a siete días y cumpla cinco variables más relacionadas con la hospitalización estará en cero. Quien no esté en esas variables seguirá o subirá al nivel 1 en un futuro. Aguirre recordó que las medidas se aprueban mañana jueves pero que pueden cambiar. De ahí el llamamiento a la prudencia.
Andalucía tiene por primera vez desde el inicio de la pandemia menos de cien personas en las unidades de críticos. Hoy se declarará el fallecimiento de cuatro personas, un hecho triste pero con los números más bajos que recuerdan en el equipo de Aguirre. Todo ha sido gracias a las vacunas por lo que pidió un esfuerzo suplementario a las personas no vacunadas para que se acerquen a los puntos móviles o a los centros de salud abiertos por las tardes.
El consejero retrasó el procedimiento vacunal para los menores de cinco a 12 años hasta principios del mes de noviembre . La Junta no tiene aún el permiso de las agencias reguladoras y ese es el margen de plazo que se tiene para conseguirlo y, en su caso, para montar el operativo para la inoculación de la vacuna pediátrica. El consejero explicó que, en estos momentos, ya no tiene mucho sentido mantener abiertos los grandes centros de vacunación dotados con varias líneas y que el esfuerzo toca hacerlo en los centros móviles y en el horario de tarde de los ambulatorios.
Aguirre defendió la nueva estrategia de trabajo en la atención primaria que contará con consultas de acogida donde se realizará un triaje no exclusivamente sanitario . El consejero aseguró que esta zona estará limitada a la atención de personas sin cita o que precisan de un trámite administrativo. Afirmó que el proceso ha sido trabajado con sociedades científicas y comunicado a los sindicatos. A partir del 1 de octubre, los ambulatorios andaluces recuperan la actividad normal.
El consejero de Salud acompañó al titular de Educación, Javier Imbroda (Cs) , para conocer el trabajo de las aulas educativas del Reina Sofía, un departamento que depende de un convenio entre ambos departamentos para el seguimiento escolar de los críos enfermos. Es un trabajo que se realiza desde hace tres décadas, que ha atendido a unos mil menores y que desarrollan tres profesionales de la educación. Disponen de un ciberaula y se trabaja en el seguimiento domiciliario de los alumnos.
Imbroda explicó la situación de una menor de Granada cuyos padres insisten en que no pueden enviarla a clase con mascarilla por incompatibilidad médica. El consejero aseguró que se la ha pedido un certificado que no llega. Afirmó que los casos similares son escasísimos y que dependen solo de la evidencia científica.