Parque tecnológico de Córdoba
El consejero Rogelio Velasco, sobre Rabanales 21: «La solución es viable financieramente»
El dirigente de la Junta de Andalucía señala que el aplazamiento de la deuda es una decisión «sensata»
Rabanales 21, ante su segunda oportunidad
El consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco , se ha mostrado optimista acerca del acuerdo alcanzado por el p arque tecnológico Rabanales 21 de Córdoba con sus acreedores para salvar su continuidad .
Velasco ha manifestado este jueves en una visita a la ciudad que «al final se ha llegado a una solución sensata, que es convocar al concurso de acreedores para ordenar las relaciones entre el parque y aquellas personas o empresas que tenían la condición de acreedoras».
El consejero ha añadido que «la solución va a ser viable financieramente. Como hay plazos de pago muy prolongados en el tiempo, estamos seguros de que Rabanales va a tener capacidad de generación de caja y de obtención de beneficios para, además de cumplir con sus compromisos de gasto corriente, amortizar esta deuda, que eran imposible de afrontar con las condiciones de pago anteriores».
Ahora, «a atraer empresas»
«Lo importante es que los gestores podrán poner el foco al cien por cien en la atracción de empresas, que es el fin fundamental de un parque tecnológico », ha completado el titular de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad.
Rogelio Velasco ha responsabilizado de la situación en la que se encontraba la tecnópolis a los anteriores gobiernos autonómicos. «Este es un tema que venía de atrás, de años de atrás, y creo que el anterior Gobierno no lo manejó de un modo adecuado. Nosotros no hemos escondido el bulto y hemos dado la cara desde el primer momento, y hemos mantenido conversaciones con todas las partes implicadas a través de la agecia IDEA , tanto con el parque como con sus acreedores».
El parque ha logrado un aplazamiento de su deuda para seguir adelante tras los votos favorables en l a Junta General de Acreedores celebrada este pasado martes a la que han asistido dos acreedores ordinarios, el Ministerio de Innovación y Ciencia y la Tesorería General del Estado para sacar a la entidad del abismo financiero.
Noticias relacionadas