Política
El consejero de Hacienda, sobre Juan Marín: «Todas las líneas que me ha marcado son tener presupuesto»
Juan Bravo asegura que las declaraciones del vicepresidente sobre la idoneidad de las cuentas autonómicas para 2022 están fuera de contexto y se produjeron en un «ámbito reducido»
El consejero de Economía y Hacienda, Juan Bravo (PP), ha defendido hoy al vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín (Cs) , tras conocerse unas declaraciones del verano pasado en las que sostenía que no era bueno para su partido tener un presupuesto autonómico en la región el año que viene ante un hipotético adelante electoral.
Bravo ha explicado que esas declaraciones se produjeron en un «entorno reducido» y ha pedido no sacarlas de su contexto . Se produjeron ante miembros de su partido y, por lo tanto, «no hablaba como vicepresidente».
El consejero, preguntado acerca de la idoneidad o no de aprobar los presupuestos del año que viene, ha defendido claramente lo primero . Ni siquiera entiende que tal cuestión se llegue a plantear, porque «si diese igual» tener o no unas cuentas aprobadas para un determinado ejercicio, «¿para qué las hacemos?».
Bravo ha puesto como ejemplo un caso reciente, la convocatoria de elecciones en Portugal ante la imposibilidad de aprobar el próximo presupuesto. «Fíjense si es importante», ha dicho a los periodistas en una visita a la Asociación de Trabajadores Autonómos de Andalucía (ATA) en Córdoba, a los que ha presentado el borrador de presupuestos de la Junta para el año que viene.
El consejero de Hacienda no duda de que Juan Marín tiene la intención de sacar adelante las cuentas , y así se lo ha hecho saber en todo momento. Según sus propias palabras, cuando el vicepresidente «ha tenido oportunidad de compartir conmigo, todas las líneas que me ha marcado, y a día de hoy lo sigue haciendo, ha sido llegar a un acuerdo » con los demás partidos para tener cuentas en 2022. Bravo asegura que Marín siempre le ha dicho: «Consejero, tenemos que conseguir presupuestos».
Los próximos presupuestos
Bravo ha desglosado las principales partidas que contempla el presupuesto de la Junta para el año que viene. Habrá, según ha indicado, 5.899 millones de euros procedentes de fondos de la UE para la recuperadión; 5.675 millones de euros de inversión; e incrementos en las partidas destinadas a sanidad pública (más de 1.100 millones de aumento), educación (628), dependencia (220) y políticas sociales (400).
Todas esas cantidades peligran si los presupuestos no salen adelante y hay que prorrogar los que existen ahora mismo.«Prorrogar sería tanto como decir que no se puede actuar en todas las inversiones previstas. Eso es lo que estamos intentando evitar, por dos vías: primero lleganado a la sociedad; y también negociando con todas las formaciones políticas».
«Prorrogar sería tanto como decir que no se puede actuar en todas las inversiones previstas»
Juan Bravo
Consejero de Hacienda
El consejero de Hacienda ha recordado que ya se han realizado cinco reuniones con los demás grupos políticos con representación en el Parlamento andaluz y se está a la espera de confirmar una sexta. Y ha puesto como ejemplo del diálogo al cogobierno de PP y Cs, que ha conseguido pactar las cuentas andaluzas en los tres ejercicios anteriores.
La negociación con la oposición comenzó sobre la base de 77 puntos de los que, según Bravo, 45 ya están incluidos en el borrador actual. Los restantes quedaron reducidos a diez propuestas, de las que «cinco o seis se pueden aceptar», y todo eso «para conseguir solo una abstención» que permita aprobar el documento en la sesión del próximo 24 de noviembre.
Valoración de los autónomos
La Consejería de Economía y Hacienda está presentando los presupuestos no solo a los partidos políticos, sino también a los agentes sociales y económicos. Hoy le ha tocado el turno a los autónomos andaluces, que han valorado los presupuestos como «buenos», según el presidente de la patronal ATA, Rafael Amor.
Lo que más agrada a los autónomos andaluces es la cantidad de inversión prevista, más aún después de la pandemia. Amor ha manifestado que «unos presupuestos con más de 22.000 millones para educación, sanidad y dependencia son unos presupeustos buenos, que traen inversiones y fondos para reactivar las empresas y los autónomos y para generar empleo».
«Esto no es cuestión de prorrogar o de elecciones, ni siquiera es de izquierdas o derechas, es de sentido común»
Rafael Amor
Presidente de ATA
Durante la pandemia, ha dicho Amor, «nos hemos olvidado de los autónomos», que en muchos casos han tenido que cesar su actividad por los cierres obligados. Ahora se enfrentan a un escenario de subida de impuestos y costes, pero pese a eso «vamos a seguir trabajando».
Con unas perspectivas pesimistas (más inflación, más costes y más impuestos), el borrador de presupuestos de la Junta es una buena noticia para ATA. Por ello, Amor ha pedido que los partidos lleguen a acuerdos, que «los grupos parlamentarios sean sensibles, recuerden de dónde venimos y tengan la capcidad de llegar a acuerdos con diálogo. Esto no es custión de prorrogar o de elecciones, ni siquiera es de izquierdas o derechas, es de sentido común».
Noticias relacionadas