RESIDENCIA DE ANCIANOS
El consejero dice que la prevención de la legionela funcionó «perfectamente» en el Figueroa
El PP lamenta en el Parlamento que no se informase a los ancianos de la situación tras el corte de agua caliente en la residencia de Córdoba
El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso , ha destacado este jueves en el Parlamento de Andalucía , a preguntas del parlamentario del PP por Córdoba Adolfo Molina , que en la Residencia de Mayores del Parque Figueroa, propiedad de la Administración autonómica, «funcionó perfectamente el programa de prevención de la legionela ».
Alonso ha respondido así después de que Molina le preguntase por la « falta de transparencia » que Salud ha demostrado con este asunto, a pesar del «grave riesgo para la salud » que supuso que en la instalación de suministro de agua de la citada residencia se detectasen niveles de legionela superiores a los permitidos y que, sin embargo, no se informase «en ningún momento» a los usuarios del centro.
De hecho, según ha recordado Molina, a los usuarios de la residencia los tuvieron más de dos meses este pasado invierno « sin agua caliente , alegando una avería» en la instalación, aunque fue al aprobarse por el Gobierno andaluz la obra de reparación correspondiente cuando se conoció «un informe» previo que reconocía la existencia de legionela.
Programa de mantenimiento
Ante esto, el consejero de Salud ha alegado que «en todos los centros » andaluces como la residencia del Figueroa «existe un programa para el mantenimiento de las instalaciones de agua caliente sanitaria y también de agua fría de consumo humano», aplicando « sistemas de autocontrol para garantizar, en todo momento» la salud de los usuarios.
Gracias a ello, en la residencia del Figueroa se detectó a finales del pasado año la presencia de legionela por encima de los niveles permitidos y, tal y como establecen los protocolos y la normativa de aplicación, se procedió a «la limpieza de las instalaciones », pero al hacer «una nueva analítica , seguía habiendo un problema», hasta que, «con fecha 2 de marzo de 2016 y como resultado de las actuaciones realizadas por parte de la residencia, se obtienen resultados de análisis negativo a la legionela».
El consejero recuerda que no hubo casos de positivos ni de ancianos ni de empleados
En cualquier caso, Aquilino Alonso ha subrayado que, « desde la primera toma de muestras y hasta la última , en ningún caso hubo ningún resultado positivo, por parte, ni de los ancianos que estaban en la residencia, ni tampoco de los empleados ». Por tanto, según ha resaltado el consejero, «no hubo ninguna afectación para la salud y funcionó perfectamente el programa de prevención de la legionela, que está hecho para eso, para prevenir que pasen situaciones que afecten a la salud humana».
Noticias relacionadas