SALUD
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía baja un 24% el presupuesto de los conciertos en Córdoba
La aportación de la Junta desciende de 7,1 a 4,4 millones desde el año 2012
Los recortes en la sanidad pública afectan a la sanidad privada. Prueba de ello es que el importe de los conciertos de la Junta de Andalucía se han reducido un 24,2 por ciento entre 2012 y 2016, según los datos facilitados por la consejera de Salud, la cordobesa Marina Álvarez, en una respuesta parlamentaria emitida el 16 de noviembre de 2017 y publicada por el Boletín Oficial del Parlamento (BOP) el pasado 25 de enero. El documento aporta datos concluyentes: «Entre los años 2012 y 2016 el importe total de los conciertos realizados por el Hospital Reina Sofía, el Hospital Infanta Margarita, el Área de Gestión Sanitaria Córdoba Norte y los distritos Córdoba, Córdoba Sur y Guadalquivir han pasado de 8,85 millones de euros a 6,7 millones, lo que representa una reducción del 24,29 por ciento».
El principal perjudicado es el Hospital San Juan de Dios de la capital, que concentra el 65 por ciento de las ayudas de la Administración autonómica en la provincia, donde este tipo de servicios que la Consejería de Salud presta de una forma indirecta están focalizados en la diálisis y en la realización de resonancias. En 2012 recibía 7,1 millones y en 2016 la cantidad bajó a 4,4.
Cartera de servicios
La exposición de Marina Álvarez en su respuesta en la Cámara regional subraya cuáles son los servicios que se mantienen concertados dentro del Hospital San Juan Dios —que es privado—. Se trata de «las estancias médicas de enfermos pluripatológicos y paliativos, las intervenciones quirúrgicas con hospitalización, las de cirugía mayor y menor ambulatoria y los procedimientos diagnósticos».
La postura oficial de la Junta es que «la reducción de conciertos no implica que esa actividad quede sin hacerse sino que se asume con medios propios, es decir, desde la sanidad pública».
La visión del futuro hospital privado
¿Recurrirá el Hospital Quirón, cuya construcción se encuentra en su fase final y que mantiene su intención de empezar a funcionar en torno a junio de 2018, a conciertos con la Junta de Andalucía para prestar ciertos servicios? En principio, no. Las fuentes de la firma sanitaria consultadas por este periódico indicaron que, aunque es pronto para hacer este tipo de planteamientos, ven improbable que opten a conciertos, en vista del potencial del Hospital Universitario Reina Sofía, que deja a su juicio poco huecos asistenciales.