SANIDAD

La Consejería de Salud activa en Córdoba el Plan contra las altas temperaturas

El programa de prevención, activo hasta mediados de septiembre, se centra en personas de más de 65 años que viven solas

Una joven bromea en una fuente de Las Tendillas con un hombre VALERIO MERINO

R. Aguilar

La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha activado este mes de junio y hasta el 15 de septiembre el Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud , dirigido especialmente a la población más vulnerable, como son las personas mayores de 65 años, pacientes crónicos, personas con trastorno mental grave, menores de 4 años (especialmente lactantes) y personas que trabajan o realizan actividad física expuestas al sol.

La delegada de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María de los Ángeles Luna, ha señalado que «el verano pasado, entre el 1 de junio y el 15 de septiembre, la delegación territorial activó 9 alertas sanitarias (7 amarillas y 2 rojas), de las 109 alertas registradas en Andalucía (19 amarillas, 34 naranjas y 56 rojas) a lo largo de 41 días». En cuanto a las asistencias sanitarias, las urgencias de los hospitales públicos de Córdoba atendieron 15 urgencias por golpe de calor y 46 por otras patologías relacionadas con el calor, mientras que los servicios de urgencias de los centros de salud de Córdoba registraron 26 urgencias por golpe de calor y 28 por otras patologías relacionadas con el mismo.

Luna ha recordado que este Plan de prevención se basa en la vigilancia, control y seguimiento de la población de riesgo, «con la identificación de las personas más vulnerables a las altas temperaturas y con la coordinación efectiva entre las diversas instituciones y organismos implicados (servicios sociales, centros sanitarios, residencias, organizaciones de voluntariado, 112, etcétera)» y tiene como objetivo, tal y como ha señalado la delegada, «evitar que personas que sufren patologías crónicas se agraven y que no se produzcan golpes de calor».

Los pacientes más frágiles

Las personas identificadas como población de riesgo son, en su mayoría, mayores de 65 años, pacientes frágiles que viven solos, cuyo estado de salud está debilitado por padecer alguna patología crónica de alta morbilidad (insuficiencia cardiaca, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, demencia, trastorno mental grave, insuficiencia renal, obesidad excesiva, hipertensión arterial o diabetes mellitus) o que tomen un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor (psicotropos, antidepresivos, hipotensores y diuréticos).

Las recomendaciones básicas que la población debe tener en cuenta ante la llegada del verano y las altas temperaturas son, entre otras, evitar la exposición durante las horas más fuertes de sol, salir con protección (tanto con ropas ligeras y de color claro, y sombreros como con protección solar), ventilar las estancias, bajar las persianas y cerrar las puertas durante las horas de temperaturas más elevadas, mantener un buen nivel de hidratación bebiendo mucha agua, conservar adecuadamente los alimentos o moderar los ejercicios que exijan mucho esfuerzo físico en las horas centrales del día.

La Consejería de Salud activa en Córdoba el Plan contra las altas temperaturas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación