FACULTAD DE DERECHO

¿Conoces los riesgos de Internet? Un congreso aborda en Córdoba las claves de la ciberseguridad

Más de 650 personas participan hoy y mañana en este encuentro que cuenta con 20 ponentes y talleres prácticos

Imagen de una de las ponencias celebradas el pasado año QURTUBA SECURITY

S.L.

La Asociación Nacional de Profesionales del Hacking Ético (ANPhacket) organiza la III edición del Congreso de Ciberseguridad «Qurtuba Security Congress #Q2k17 », que se celebra en Córdoba este viernes y sábado y que cuenta con más de 650 personas inscritas y junto con los talleres formativos espera aproximadamente unos 800 asistentes , procedentes de distintos puntos de España, como Madrid, Barcelona, Valencia y Melilla, además de todas las provincias andaluzas.

En concreto, habrá diez ponencias con 20 ponentes en la Facultad de Derecho y Ciencias Empresariales de la Universidad de Córdoba (UCO) este viernes en jornada de mañana y tarde, y cinco talleres prácticos que se impartirán en el Instituto de Educación Secundaria Fidiana el sábado, también en jornada de mañana y tarde.

En dicho centro también se contará con una jornada práctica de concienciación frente a riesgos de Internet , llevada a cabo por «cibercooperantes» en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (Incibe). Todas las ponencias y talleres son gratuitos y la información del evento se encuentra disponible en la web «www.qurtuba.es» .

Desde la organización destacan las ponencias y talleres relativos a «malware» y «ransomware» , para lo cual recuerdan el reciente impacto de «WannaCry» a nivel mundial, de modo que enseñarán su detección y protección, así como el taller de iniciación a las pruebas CTF («Capture the Flag»), que impartirán dos de los integrantes de la selección española ganadora en el campeonato europeo de Cybersecurit Challenge 2017.

Cabe resaltar que ANPhacket es una Asociación sin ánimo de lucro que integra a profesionales del ámbito de la informática, del derecho y a miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (a nivel particular) y entre sus principales fines figura informar y concienciar sobre una adecuada seguridad en las tecnologías de la información y comunicación (TICs).

¿Conoces los riesgos de Internet? Un congreso aborda en Córdoba las claves de la ciberseguridad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación