CUENTAS

Conoce los ingresos y gastos del año en Primera

La televisión aportó 17,4 millones y los abonos casi cinco

Carlos González, presidente del Córdoba, en el palco de El Arcángel ARCHIVO

J. G.

El Córdoba CF presentará un beneficio, después de impuestos, de 5,8 millones de euros, según detallan las cuentas oficiales que la SAD presentará a final de mes a los propietarios, en el cierre del ejercicio en Primera (14-15)y que finalizó con el descenso a Segunda.

La televisión fue la que más dinero aportó a la tesorería blanquiverde. El CCF ingresó 17,4 millones de euros por la cesión de la explotación de los derechos audiovisuales en Primera División.

A esa imponente cifra por ceder los partidos del equipo en la tele, el Córdoba CF sumó otra cantidad sobresaliente como consecuencia de la fiebre por abonarse a la histórica campaña del retorno a la élite tras 42 años de ausencia. Los carnés , que superaron los 16.000 socios, dejaron en las arcas blanquiverdes casi cinco millones de euros. En concreto, fueron 4,7 .

Los ingresos por competiciones ( entradas en Primera , la Copa del Rey y de los amistosos) fueron el tercer motor del club. La venta de localidades, especialmente, fueron 1,8 millones más. Además, el Córdoba imputa un ingreso de 1.040.000 euros por traspaso de jugadores de la primera plantilla a otros clubes. Las demás partidas gruesas de ingresos fueron la publicidad, que dejó 1,7 millones, y la comercialización de productos del club, que aportó casi un millón de euros más.

Los gastos, con la quita

La plantilla deportiva se llevó, lógicamente, la mayor parte del pastel de los desembolsos que realizó el Córdoba CF durante la temporada pasada, que finalizó con el amargo descenso a Segunda División. La plantilla se llevó nada más y nada menos que 1 1,3 millones de euros (9,5 para los jugadores inscribibles en la LFP y 1,8 para los del filial que formaban parte del primer equipo: Campabadal, Fede Vico, Pinillos, etc).

Curiosamente, el Córdoba se gastó seis millones menos de los que ingresó sólo por televisión en la construcción de la plantilla que bajó a Segunda. Podría plantearse la tentación de describirlo como un serio error de la gestión del Consejo si no fuese porque la inversión en los jugadores estaba frenada por el límite salarial impuesto por la LFP. Los gastos destinados parar el personal no deportivo de la entidad blanquiverde superaron el millón de euros, para irse hasta 1.097.912,17 .

Además, en una partida global y poco desglosada denominada «Otros gastos de explotación» , el CCF entregó 7,4 millones . Curiosamente, en el desglose de estos gastos aparecen los 415.018 que pagó como traspasos o contraprestaciones para adquirir a futbolistas del curso pasado. Mientras que los servicios exteriores fueron 4,5 millones de esos 7,4.

Finalmente, la famosa partida de 2,4 millones de la quita del concurso que el club utilizó en el ejercicio 11-12, el primero de la era González, como un ingreso para presentar un beneficio de 1,3 millones (tenía unas pérdidas de más de un millón sin ella) ya aparece reflejada esta campaña como gasto tras producirse el ascenso a Primera y desaparecer esa quita.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación