Turismo de negocios
Los congresos en Córdoba, a falta del Palacio, se mudan a hoteles, Círculo y UCO
Los organizadores de eventos alertan: «Perdemos más de los que retenemos»
La ciudad acumula dos años sin el Palacio de Congresos , lo que le ha restado muchísimas opciones en el circuito nacional de eventos medianos -a los de mayor tamaño no ha aspirado hasta ahora-. Grandes hoteles, el Círculo de la Amistad, la UCO y la Diputación tratan de cubrir ese cráter que se le ha abierto a la capital. Lo hacen logrando incluso resultados esperanzadores, pues aprecian una revitalización del turismo de negocios.
Y el agujero en este segmento de actividad aún no se sabe exactamente cuándo se cerrará . En cuanto al equipamiento de la calle Torrijos, la Junta está ultimando los trámites para liquidar los contratos con la adjudicataria de los trabajos de mejora y ampliación de su aforo -la sala principal pasará de tener 539 a 775 butacas-. Gracias a ellos, según anunció en su día el Ejecutivo autonómico, Córdoba podrá aspirar a organizar el 95% de los congresos que se celebran en España. Lo malo es que el Ejecutivo autonómico aún no ha dado fechas para reiniciar los trabajos . A esto se une que a lo largo de este ejercicio debe abrir el Centro de Ferias y Convenciones municipal. Este último paliará, sobre todo, la falta de un espacio en la ciudad para muestras, aunque también permitirá acoger grandes cónclaves profesionales.
El presidente de la Asociación Provincial de Organizadores de Congresos, Vicente Serrano , señaló ayer que «gracias a una serie de instalaciones estamos saliendo del paso». Señaló que son un par de hoteles con «posibilidades» de albergar este tipo de reuniones profesionales, Parador de la Arruzafa y Eurostars Palace; el Círculo de la Amistad; y las instalaciones de la UCO y del Palacio de la Merced (Diputación). Estos espacios, siguió, «en cierto modo han logrado algún incremento [de su actividad] por la ausencia del Palacio de Congresos».
Y reiteró que «lo que estamos recogiendo son convenciones pequeñas de tipo itinerante, que cada ejercicio se celebran en una provincia y que ya recibíamos». «Son generalmente citas de tipo regional », indicó Serrano.
Serrano tildó de «situación catastrófica» lo que está sucediendo con el Palacio de Congresos , que lleva un año con sus obras paradas (al 51%) : «Todo el sector sufre las consecuencias de no tener una infraestructura adecuada. Es algo que no tiene explicación posible». Y alertó de que las carencias de la ciudad en materia de turismo de negocios afectan también al «comercio, agencias de viajes, guías, restauración o taxistas». «Y son más los congresos que perdemos que los que retenemos», sentenció.
El Círculo de la Amistad es uno de esos operadores del sector del turismo de negocios que ha notado en su actividad creciente el cierre del Palacio de Congresos. Su gerente, Javier Campos , explicó que esta histórica institución, fundada en 1854, ha experimentado «un importante incremento de reuniones de trabajo y de congresos» . El año pasado empezaron a sentir ese crecimiento, lo perciben éste y «para 2017 ya tenemos reservas». Eso sí, matizó que, tras ello, no está sólo la clausura de Torrijos, sino que también pesa «la apuesta que hemos hecho por ese canal de actividad» e influye la recuperación económica.
En el Hotel Córdoba Center , un cuatro estrellas muy enfocado al viajero de negocios, «han detectado en los dos últimos años un aumento» de los cónclaves o eventos profesionales que han acogido, explica su subdirector Manuel García . Lo atribuyen «fundamentalmente» a la reactivación, aunque creen que también incide el cierre del inmueble de Torrijos.
Por su parte, el director del Parador de la Arruzafa (cuatro estrellas), Antonio López, registró en su hotel igualmente un incremento en 2015 de los congresos, con 16 celebrados . «Una vez que hemos decidido que hemos salido de la crisis, poco a poco vemos cómo van aumentando, igual que las comuniones o los banquetes de boda», añadió. Ahora bien, no cree que ello se haya debido a la situación que vive el Palacio de Congresos.
Por último, en el hotel Ayre , otro cuatro estrellas bien dotado para los eventos profesionales, su gerente de ventas, Benjamín Barrionuevo , señaló que los eventos de negocios celebrados en este establecimiento «están creciendo en el último año , pero lo relacionamos con la recuperación».
ABC intentó recabar sin éxito la opinión de la Diputación y de la UCO -en este último caso advirtieron de que era probable que necesitaran, como así fue, más de un día para poder dar datos sobre los eventos acogidos-.
Noticias relacionadas