RELIGIÓN

El congreso sobre San Juan de Ávila en Córdoba constata su gran contribución a la historia de la Iglesia

La segunda jornada del foro, que acaba hoy, se centró en su vinculación con la orden de los jesuitas

Imagen de una de las ponencias celebrada ayer en el Congreso Internacional de San Juan de Ávila ABC

S. L.

La segunda jornada de II Congreso Internacional de San Juan de Ávila arrancó ayer con la sección temática encargada de analizar al maestro Ávila en su vinculación con la orden de los jesuitas . De este modo, bajo la denominación de «San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús», hubo un total de cinco intervenciones. Las diversas intervenciones en este foro están poniendo de relieve la importante contribución que realizó San Juan de Ávila a la historia de la Iglesia Universal .

El inicio de la sesión académica corrió a cargo del carmelita descalzo Silvano Giordano , procedente de la Pontificia Facolta Teologica Teresianum de Roma . En su conferencia « Santa Teresa de Jesús y San Juan de Ávila », mostró los vínculos existentes entre ambas personalidades, que fueron contemporáneas entre sí. A lo largo de su disertación puso de manifiesto que, si bien no llegaron a conocerse, mantuvieron relación a través una serie de cartas . A este respecto, se conservan dos cartas epistolares datadas en el año 1568 que son remitidas por el maestro Ávila a Santa Teresa y a través de las que se ejerce una dirección espiritual.

A continuación, se ha produjo la intervención de Miguel Anxo Pena (OFMCap) , de la Universidad Pontificia de Salamanca . De este modo, a través de «La enseñanza educativa en San Juan de Ávila» , ha expuesto la concepción de la educación para este doctor de la Iglesia, entendida como un itinerario de vida y una apertura universal a la misión de Dios. A lo largo de esta conferencia, se ha podido conocer cómo San Juan de Ávila proponía formas pedagógicas y medidas educativas revolucionarias para su tiempo, insistiendo en la educación de las niñas o en la creación de escuelas nocturnas que ofrecieran formación tras la jornada laboral.

Posteriormente se sucedieron las conferencias « San Juan de Ávila y la Compañía de Jesús . Fundación del Colegio de Santa Catalina» y « San Juan de Ávila y la espiritualidad ignaciana ». La primera fue pronunciada por el hermano jesuita Wenceslao Soto que, perteneciente a Archivum Romanun Societatis Iesu , destacó cómo la relación entre ambos surgió a raíz de las críticas que realiza el dominico Melchor Cano a la orden de la Compañía de Jesús, y que supusieron la solicitud de colaboración por parte de San Ignacio al maestro Ávila.

Por su parte, el jesuita Rogelio García , procedente de la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma , realizó un recorrido a través del cual ha analizado la relación existente entre San Juan de Ávila y San Ignacio de Loyola a través de ámbitos como el recorrido espiritual común, la vida de oración, la meditación y la acción.

La sesión académica concluyó con la comunicación « El corazón de Cristo en los sermones del Santísimo Sacramento de San Juan de Ávila », por parte del reverendo Carlos Jesús Gallardo , que aportó las claves de su trabajo de investigación de su tesina. En este sentido, expuso cómo el maestro Ávila emplea el símbolo del corazón de Cristo y lo presenta en vinculación con la eucaristía y el proceso de la Pasión. Asimismo, destacó que San Juan de Ávila identifica el corazón de Cristo con el del hombre y describe la unión de ambos a través de la eucaristía. El congreso finaliza hoy .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación