Economía

Congreso CEDE Córdoba | El Rey anima a los ejecutivos a innovar para afrontar el futuro

Felipe VI afirma que la reactivación económica constituye «un éxito colectivo»

El Rey, a su llegada al auditorio Ángel Rodríguez

Rafael Ruiz

El Rey Felipe VI ha cerrado el congreso de la Fundación CE DE que agrupa a los principales ejecutivos de compañías españolas con un mensaje institucional en el que afirnó que la recuperación no parece un hecho lejano. El monarca ha explicado que la economía española aún tiene que «recuperar» muchas de las actividades y recusos anteriores a la crisis del Covid. Ha abogado por trabajar «juntos para encontrar los caminos más oportunos y adecuados para abordar los nuevos retos a los que nos enfrentamos que nos garanticen una recuperación sólida».

Felipe VI inició su discurso agradeciendo a CEDE su invitación en Córdoba, una ciudad que «tiene tanta cultura que ofrecer». Fue en un marco, dijo, «de un edificio de apariencia moderna, pero con tanta historia dentro» en referencia al palacio de congresos, «anterior hospital de San Sebastián , del siglo XVI».

El monarca ha asegurado que «todas las variables» indican que, tras veinte meses de crisis, «se va despejando el horizonte de la economía española». Felipe VI ha afirmado que la mejora general que está mostrando la economía, generada tras la vacunación de la población, constituye un éxito colectivo , producto de la capacidad del sistema público de salud y el conjunto de la solidaridad de la ciudadanía española.

El Rey hizo votos por la recuperación completa de las capacidad es mermadas «configurar un futuro más competitiva». Felipe VI felicitó a la comunidad de directivos por su capacidad para adaptarse al entorno, donde se detectan ya más movilidad y consumo. El monarca animó a ahondar en el camino de la excelencia y de la sostenibilidad. Se dirigió también a los líderes de las empresas para que sigan estimulando la competitividad y la innovación .

En su discurso, el Rey aseguró que esos nuevos retos no tienen por qué cambiar las responsabilidades diredtivas «ni obligan a limitarlas siguiendo pautas y modelos del pasado». De hecho, «requieren innovar e incorporar aquellos criterios y reglas novedosas que actualicen las maneras con las que afrontar las nuevas circunstancias». Dos elementos identificó el Rey como «transiciones sistémicas e imparables»: la concienciación sobre el medio ambiente y la digitalización.

La vicepresidenta del Gobierno Nadia Calviño explicó que todos los indicadores, como el empleo o los ingresos fiscales, anuncian una recuperación casi total con unos veinte millones de ocupados. La previsión es que la salida de trabajadores de ERTE se acelere como consecuencia de una recuperación robusta.

Calviño afirmó que el dinero que se recibirá de Europa en los próximos años es el mismo que ha llegado de Bruselas desde la adhesión a la UE. Defendió, además, que el Gobierno está trabajando « con prisa y sin pausa » para la implementación de proyectos, ligados a la innovación, que se van a financiar con estos fondos.

Nadia Calviño aseguró que la reforma laboral entra en una fase final que permitirá, además, desbloquear el abono de 12.000 millones de euros. La vicepresidenta económica aseguró que es estratégico contar con una legislación laboral que mire al futuro.

El presidente de la fundación CEDE, que lo es también de la fundación La Caixa, Isidro Fainé , desgranó en sus discurso las claves de los tiempos nuevos que obligan, dijo, a realizar, un profundo replanteamiento de los planes estragégicos de las empresas y a llevar a cabo acciones prácticas.

Fainé realizó una defensa cerrada de la figura de Nadia Calviñó como vicepresidenta del Gobierno por su profundo conocimiento de la economía. Relató que, en la anterior crisis, fue un personaje clave para el desarrollo de la operación de fusión que generó la actual Caixabank . El ejecutivo realizó un prolijo análisis de la situación en el que, afirmó, la empresa española ha dado un enorme ejemplo de resiliencia «con bajas» aunque menos de las previstas.

El monarca, en su alocución Ángel Rodríguez

El presidente de CEDE identificó retos como el factor educativo, la reducción de la burocracia, disminuir la desigualdad interior en las empresas y no descuidar la calidad del servicio al cliente. A las administraciones, les advirtió sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas y la agenda europea. Fainé abogo por un marco regulatorio que sea fiable y estable.

Frente a los retos de fututo, Fainé explicó que una de las claves estará en la recuperación de una economía sin los apoyos monetarios que les han proporcionado los estímulos. «Tenemos que ver cómo camina el enfermo cuando se le retiren las muletas», afirmó. El discurso del presidente de la fundación CEDE giró en torno a las condiciones del liderazgo para el empresario hoy.

El presidente de la Junta, Juanma Moreno , expresó el agracedimiento a CEDE por celebrar su cita anual en Córdoba, en un palacio de congresos en renovación que sale de la dinámica entre Sevilla y Málaga. Moreno celebró los datos de crecimiento económico de Andalucía aunque advirtió de problemas existentes en la cadena de abastecimiento. Moreno abogó por la certidumbre legal y económica para la atracción de empresas. «Andalucía está lista para el futuro», afirmó el presidente de la Junta, que apostó por colaborar con todos para que la recuperación sea una realidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación