SINDICATOS
Marina Borrego revalida su puesto como secretaria general de CC.OO. con el 93,25%de los 89 votos emitidos
Afrontará su segundo mandato tras haber accedido al cargo en el cónclave de 2017
Comisiones Obreras (CC. OO.) de Córdoba inauguró ayer su XII Congreso , cita en la que sólo la secretaria provincial , Marina Borrego, ha anunciado su candidatura para dicho cargo. Revalidará así el puesto al que accedió en 2017 relevando a Rafael Rodríguez, quien estuvo al frente de Comisiones en la provincia 12 años.
Los 101 participantes votarán hoy para elegir secretario general , ejecutiva y a sus representantes en el cónclave de CC.OO. de Andalucía. Borrego aseguró ayer que opta a repetir , porque «en cuatro años no da tiempo a hacer todo lo que hay que hacer y porque, aunque teníamos unos objetivos muy claros , llegó una pandemia y tuvimos que centrarnos en las personas, porque era lo importante y los trabajadores así lo requerían». «Ahora, el coronavirus nos ha llevado a una crisis económica que se acrecentará y tenemos que ver cómo salimos de esta recesión», reflexionó.
En efecto, el Congreso de la Unión Provincial de CC.OO. de Córdoba ha reelegido este sábado a Marina Borrego Martínez secretaria general del sindicato en Córdoba para los próximos cuatro años al recibir el 93,25% de los 89 votos emitidos.
En sus primeras palabras, Marina Borrego hizo referencia a uno de los caballos de batalla que han protagonizado su primer mandato y que seguirá siendo un objetivo principal en los próximos cuatro años: la igualdad entre mujeres y hombres.
«Hoy cuando esta organización está y estará inmersa en un debate sobre feminismo y sindicato quiero reivindicar mi segundo apellido y el segundo apellido de tantos hombres y mujeres que suelen caer en el olvido, un segundo apellido que proviene de las madres, mujeres, y que en el más de los casos nunca aparece. Se sea Antonio Machado, Unai Sordo o Pedro Sánchez, las más de las veces ese segundo no se conoce, curiosamente el apellido que proviene de la mujer. Hasta la reivindicación de ese segundo apellido olvidado debería ser un acto de reivindicación feminista, de igualdad entre hombres y mujeres, ni más ni menos», ha dicho.
En Comisiones Obreras, siguió su secretaria provincial y candidata a la reelección, cada cuatro años «nos medimos, discutimos, nos peleamos y sacamos nuevos documentos y hacemos que se renueven las personas que componen este sindicato y ahora toca y toca renovarnos». Borrego aseguró que «vamos a pelear y a luchar por las personas que, para nuestro sindicato, son lo importante».
Objetivos
Entre los objetivos que CC.OO. se fija está en primer lugar reducir el paro , eliminar la precariedad laboral, derogar las reformas laboral y de las pensiones y la subida del salario mínimo interprofesional ( SMI ). «Estaremos en la calle hasta que la reforma laboral se derogue, no vamos a parar hasta que se modifique. Todos los días 11 de cada mes nos estamos movilizando reclamando la subida del SMI y las derogaciones de las reformas laboral y de pensiones», recordó Borrego.
La secretaria general de CC.OO. de Andalucía , Nuria López, añadió que «éste es un día donde dibujamos los retos que tenemos de futuro para defender más y mejor a los trabajadores y éstos están marcados claramente por luchar contra una pandemia que ha impactado enormemente en lo económico, en lo social y en lo laboral».
Luego, hizo un llamamiento a los empresarios andaluces para que «no cojan la bolsa» de los fondos europeos que llegarán para la lucha contra la crisis «y salgan corriendo y despidan a los trabajadores ». Dichos fondos, advirtió, deben «traducirse también en forma de empleo y más salario». A la inauguración de este congreso, acudieron, entre otros, el secretario provincial de UGT, Vicente Palomares; el presidente de CECO, Antonio Díaz, o el alcalde, el popular José María Bellido.
Noticias relacionadas