ECONOMÍA
La confianza empresarial en Córdoba cae en 2019 un 3,7%, a niveles de 2017
La provincia se sitúa a la cola de Andalucía con unas expectativas negativas de un 8,8% en el tercer trimestre del año
La confianza empresarial en el tejido económico de Córdoba no acaba de despegar. Está a niveles de inicios de 2017 y con los datos del tercer trimestre de 2019 ha retrocedido casi cuatro puntos, un 3,7% , respecto al año anterior. Las expectativas son de un -8,8% , solo por delante de Jaén, bastante lejos de la media andaluza , que registra un 0,36% .
Apenas mejora las esperanzas de los empresarios en relación al segundo trimestre de 2019, que se quedó en -9%. Además, se anularon las expectativas entre los empresarios optimistas y pesimistas . Con ambos registros en un 21,6%, quedó en cero, cuando tres meses antes el porcentaje de establecimientos consideraban que la situación era desfavorable se impuso en diez puntos, según datos del Indicador de Confianza Empresarial Armonizado ( ICEA ), cuya publicación corresponde al Instituto Nacional de Estadística ( INE ) .
Y en el mismo tercer trimestre de 2018, un 5,1% más de establecimientos calificaban la situación como favorable . El balance era positivo por primera vez desde el último tramo de 2016.
El mencionado 3,86% de saldo en Andalucía es el mejor número del año , que había arrancado con un discreto 0,20% y cayó en picado a finales del primer semestre con un -6,42%.
En la comunidad andaluza, por sectores, tan solo se resquebraja la confianza empresarial en el comercio , que en el tercer trimestre se situó en números negativos (-2,89%). Industria presenta un 5,45%, transporte y hostelería un 8%, mientras que se dispara la construcción un 11,18%, señal de que el ladrillo vuelve a tomar oxígeno, tras unos años de nubarrones negrísimos.
Las pequeñas y medianas empresas vislumbran un horizonte más sombrío , según el número de empleados. Los establecimientos de entre 0 y 9 contratados son los únicos con una expectación negativa en el tercer trimestre de 2019, con un 6,45%, mientras que las empresas con 1.000 ó más trabajadores ven el futuro con optimismo, con un 24%.
Ralentización
Las miras en inversión, uno de los datos que se registran con periodicidad anual, tienen visos negativos, un 2,47%. La situación entre 2018 y 2019 se quedó en un 1%, ya que pocos más establecimientos tenían en mente hacer gasto, un 16,96%, respecto a los indecisos.
El pesimismo que atenaza al sector empresarial en Córdoba tiene su reflejo en la ralentización en el crecimiento tanto de empresas como de actividades, si se compara con los cuatro años anteriores. Decrecen las empresas (138), un -0,3% , cuando en 2015 se crearon más de 1.800, y tiene escaso crecimiento de actividades (517), que supone un 0,6% , según el informe de actividades económicas de la Cámara de Comercio de Córdoba con los últimos datos disponibles a diciembre de 2017.