Agricultura
La Confederación Hidrográfica del Guadalquivir aumenta la dotación de riego paraesta campaña
El organismo de la cuenca aumenta hasta los 3.000 metros cúbicos por hectárea con cuota para la presente campaña
La Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua) mostró ayer su «gran satisfacción» por la ampliación de la dotación de riego para la presente campaña de riego en la Cuenca del Guadalquivir. En concreto, y según informó la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir , la dotación para el Sistema de Regulación General ha subido en 200 metros cúbicos por hectárea, de 2.800 a 3.000 m3/ha, que fue precisamente lo que Feragua demandó en la Comisión de Desembalse celebrada en mayo.
Después de analizar la evolución de la campaña, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir decidió atender la demanda del regadío, subiendo la dotación de acuerdo con el compromiso contraído en su momento de revisarla al alza si las circunstancias lo permitían. La asociación líder del regadío andaluz envió una circular informando a sus comunidades y regantes individuales pidiéndoles el máximo compromiso con el ahorro, pues «se sigue tratando de una campaña durísima , con niveles de restricción del 50%».
«La opinión pública debe conocer que una dotación de este tipo significa modificación de cultivos, en perjuicio de los de mayor margen y valor añadido, que son los más demandantes de agua; tierras dejadas en barbecho y aplicación de técnicas de riego deficitarias que merman la productividad y por tanto la rentabilidad, y en consecuencia de todo lo anterior, muchos millones que dejan de facturarse y muchos empleos que no van a poder mantenerse», explicó el presidente de Feragua, José Manuel Cepeda .
Asimismo, se sigue reservando un volumen de 40 hectómetros cúbicos para los riegos del mes de octubre y se mantiene los acuerdos de la Comisión de Desembalse para los riegos extraordinarios y riegos de apoyo al olivar. El volumen aprobado a desembalsar en e l Sistema de Regulación General de 925 hectómetros cúbicos no sufre modificación alguna, «lo que hace si cabe más importante el uso eficiente y responsable de los escasos recursos disponibles», señaló Cepeda.
Negativa a hacer una balsa
Por otro lado, el Ministerio para la Transición Tecnológica considera que la petición de concesión de aguas públicas solicitada por la Comunidad de Regantes Paño Cabezas , de la pedanía lucentina de Jauja , a la Confederación Hidrográfica de Guadalquivir para el riego de 843 hectáreas de olivar «no es compatible» con el Plan Hidrológico. Así se desprende de la respuesta recibida por el diputado socialista, Antonio Hurtado, a la pregunta escrita realizada ante el Congreso para interesarse por la situación de este proyecto, en cuya ejecución, tienen cifradas sus esperanzas de futuro más de 200 familias de la pedanía, dedicadas al cultivo del olivar, que llevan más de dos años intentando conseguir los permisos para construir una balsa para el aprovechamiento de los excedentes de escorrentías que se producen en este cauce público durante el periodo invernal, que financiarían con fondos propios.
La respuesta parlamentaria señala que «no son compatibles con el Plan Hidrológico nuevas concesiones o modificaciones de características de las existentes que impliquen un incremento de la superficie en regadío en los sistemas de explotación de las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén ».
Esta misma semana el alcalde de Lucena, Juan Pérez , señaló que será necesario cambiar algunos aspectos del citado plan hidrológico para que la petición de los comuneros salga adelante. Según el regidor lucentino esa modificación está ya en marcha, aunque no hay plazos concretos ni seguridad sobre los aspectos que contemplará la misma.
Noticias relacionadas