TRÁFICO
Conductores de camión y autobús con positivo en drogas: una plaga que se triplica en Córdoba
El 42 por ciento de los muertos en la carretera había consumido estupefacientes
El consumo de drogas está detrás del 42 por ciento de la muerte de conductores implicados en accidentes de tráfico, según revelan las autopsias. Se trata de un dato al que se suma que el número de personas que se pone al volante de un vehículo pesado (camiones y autobuses) con presencia de drogas en el organismo se ha triplicado en el último año. Según estos datos facilitados a ABC por la Dirección General de Tráfico , en lo que va de año se ha denunciado en Córdoba a 22 conductores de autobuses o camiones por consumo de drogas al volante, una cifra que triplica a las denuncias realizadas a lo largo de 2016, donde se registraron apenas siete casos.
Para hacerse una idea, cada mes la DGT sanciona administrativamente a medio centenar de conductores tras dar positivo al consumo de estupefacientes , de los que un 4 por ciento aproximadamente estaba al volante de un autobús o de un camión. Otros tantos conductores que no sólo habían consumido drogas, sino que además presentaban síntomas de estar bajo los efectos de estupefacientes plenamente, siguen ahora la vía penal.
Expedientes
El jefe provincial de Tráfico, José Antonio Ríos Rosas, asegura que «se abren 50 expedientes mensuales -sin filtrar por tipo de vehículo- que instruimos por infracción de la obligación de no consumir drogas». A estas alturas del año se han registrado 5 44 expedientes por este tipo de infracción. La mayor parte de los vehículos suelen ser turismos, en total 522 frente a los 22 vehículos pesados.
El Instituto Nacional de Toxicología hace autopsias a conductores fallecidos en la carretera y en ellas buscan presencia de drogas y alcohol. De esas muestras que hacen cada año se desprende que el 42 por ciento de ellos presentaba presencia de alcohol y drogas. «Es una barbaridad. Seguramente, el 42 por ciento de los accidentes que son muchas vidas , podrían haberse evitado si esas personas a lo mejor no hubieran consumido alcohol o drogas», se lamenta el responsable de Tráfico de Córdoba.