Municipal

Así son las condiciones para optar a una ayuda para montar un ascensor en Córdoba

Los solicitantes no podrán ganar más de 27.000 euros y el edificio tendrá que contar, al menos, con tres plantas

Una señora intenta bajar las escaleras de su bloque Álvaro Carmona

R. Ruiz

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de Córdoba desgranó ayer las condiciones de acceso al plan de ayudas a la vivienda que recobra el programa tradicional que se realizaba en Vimcorsa para rehabilitar viviendas y zonas comunes con el añadido de que genera una partida extraordinaria para la implantación de ascensores. Entre 2021 y 2022, se ha previsto liberar para esta finalidad 1,2 millones de euros a razón de 600.000 euros por año para la reforma de viviendas y zonas comunes y otros 600.000 euros exclusivamente para que las comunidades coloquen elevadores. Un aspecto importante es que solo habrá fondos para edificios de tres o más plantas independientemente de la situación de los usuarios.

Se trata de un proyecto especialmente cuidado por el gobierno municipal del PP y Cs que establecieron una prioridad para que esta línea de ayudas saliese. El plan era crear una alternativa de cooperación a las ayudas para ascensores de la Junta que fueron uno de los grandes fiascos que dejó el PSOE tras salir del Gobierno andaluz. Decenas de comunidades quedaron con gastos realizados pero sin poder colocar los ascensores y con familias literalmente confinadas en los pisos altos de viviendas que no cuentan con estos elementos.

En principio, la posibilidad de participar en la línea de colocación de elevadores queda limitada a rentas familiares que no superen el indicador de rentas múltiples (Iprem) cuyo último dato ronda los 7.000 euros. Eso lleva a que los solicitantes no puedan superar los 21.000 euros . En el caso de los jubilados, la pensión mínima anual a efectos de ayudas asciende a 5.448 euros al año.

El Consistorio ha establecido una serie de mecanismos con el objetivo de que no se restauren o coloquen ascensores en edificios que tienen usos distintos a los residenciale s. En concreto, se trata de que sea una fórmula para conseguir dinero público para edificios de viviendas que tienen un uso ocasional. Por ejemplo, para alquiler turístico. Así, se tendrá que demostrar que el 70 por ciento de las viviendas de una comunidad están ocupadas de forma permanente cuando acaben las obras subvencionadas. Del mismo modo, no se exigirá ser dueño del piso para pedir una ayuda con la que establecer unas reformas que permitan, por ejemplo, eliminar las barreras arquitectónicas como la instalación de placas de ducha. Se podrán ser arrendatario o usufructuario de la vivienda con permiso de la propiedad además de, lógicamente, dueño del bien raíz.

El gobierno municipal ha dividido las cantidades en uan serie de programas. Por ejemplo, habrá uno para edificios y viviendas residenciales no protegidas como habrá uno distinto, con cuantía diferente, para las casas patio o las casas que se encuentren en algún grado de protección del planeamiento. Habrá una línea, que tendrán que pedir las comunidades de vecinos, para actuar sobre las zonas privadas de uso público que abundan en algunos barrios de Córdoba. Otra será para la tercera edad y habrá una concreta para financiar la Inspección Técnica de Edificios .

Todas las ayudas son competitivas aunque el Consistorio se ha reservado una de emergencia que no lo es. Las cantidades irán de 5.000 euros (en reformas básicas) hasta 25.200 euros en los casos de ascensores (con 8.400 euros por cada planta añadida del edificio por encima de la tercera). Cada una de las líneas dispone de unos requisitos de renta que hay que cumplir para tener acceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación