TRIBUNALES

Las condenas en Córdoba crecen un 30 por ciento empujadas por la reforma del Código Penal

La supresión de la figura de las faltas y su sustitución por delitos leves altera las estadísticas

Una persona pasa frente a los juzgados de Córdoba ARCHIVO

P. G-B. / I. C.

El número de personas condenadas en firme durante 2016 aumentó un 29,1 por ciento con respecto a 2015, lo que supone un incremento muy superior al registrado en años anteriores, superando con creces la barrera de los 3.500 condenados, que no se había rebasado en el último lustro. En números absolutos, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante 2016 fueron condenadas 3.801 personas en la provincia de Córdoba, mientras que la cifra en 2015 fue de 2.944 personas, una cifra similar a la de condenados en 2014 que fue de 2.918 personas.

Esta exponencial subida tiene su por qué. La explicación puede hallarse en la reforma del Código Penal aprobada en 2015 , que suprimió la figura de las faltas, que no computaban a efectos estadísticos. Desde la modificación del texto, algunas de las antiguas faltas se convirtieron en delitos leves que ahora sí se recogen en los datos del INE. Así lo expresa el propio Instituto de Estadística, que advierte de que el incremento del número de condenados en el año 2016 en todo el país se debe, en parte, a la inclusión de estos nuevos delitos.

Esta advertencia la refrenda el juez decano de Córdoba, el magistrado Miguel Ángel Pareja , que explica que los delitos cometidos a partir de julio de 2015 se empezaron a juzgar en 2016, con el nuevo Código Penal ya vigente, de ahí la influencia de sus modificaciones en los datos estadísticos. De hecho, los números de 2016, que revelan cifras de condenas firmes nunca vistas en la provincia de Córdoba, contrastan con la progresiva bajada del índice de criminalidad de la que presume el Ministerio de Interior desde hace varios años. La criminalidad en Córdoba es una de las más bajas de España: se sitúa 13 puntos por debajo de la media nacional.

Al hilo de su estadística de condenados adultos, el INE advierte de que la comparación de las cifras de 2016 y 2015 no refleja una tendencia real puesto que el volumen de sentencias ha crecido, precisamente, a raíz de los cambios del Código Penal. No es posible extraer conclusiones porque las herramientas han cambiado .

Más sentencias a mujeres

Esta estadística muestra también cómo han aumentado, en porcentaje, las mujeres condenadas respecto a otros años. De hecho, el número de estas sentencias durante el pasado ejercicio fue de 721 (18,9 por ciento del total) lo que supone que subió ligeramente en porcentaje respecto a 2015 en la que la ratio de mujeres que fueron condenadas fue del 14 por ciento (413 féminas en un total de 2.944 condenas firmadas).

Más de la mitad de los condenados por la Justicia en Córdoba lo fueron a penas de prisión . En cifras esto supone que de los 3.801 enjuiciados con condena, 2.175 lo eran a penas de cárcel. Según el INE, en 1.646 casos la condena fue la pérdida del empleo . Para otros muchos delitos relacionados con la seguridad vial, hubo 696 retiradas de carné de conducir; mientras que hasta 436 personas fueron privadas del derecho de tenencia de armas.

En 639 casos, la condena incluía la prohibición de acercarse a la víctima o la prohibición de comunicarse con ella, a la que fueron condenados otras 594 personas el pasado año. Otras muchas condenas por delitos menos graves fueron la obligación de realizar trabajos en beneficio de la comunidad para 731 personas. Uno de los elementos que incluyen la mayoría de los fallos judiciales son el pago de multas al que fueron condenados un total de 2.827 cordobeses durante 2016, en muchos casos como medida añadida a una pena de prisión u otras condenas.

Sólo en cinco casos, la condena solicitada por el juez o el tribunal obligaba a la expulsión del territorio nacional al enjuiciado, una cifra muy baja teniendo en cuenta que los extranjeros suponían 387 del total de los condenados el pasado año. En cuanto a menores condenados en 2016 fueron un total de 260 en la provincia, entre los que había 51 chicas y 209 chicos. De ellos, sólo 14 eran extranjeros.

Las condenas en Córdoba crecen un 30 por ciento empujadas por la reforma del Código Penal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación