Sanidad
Condenan al Servicio Andaluz de Salud por la muerte de una paciente de tuberculosis latente en Córdoba
El fallo dice que no se cumplió el protocolo para descartar esa enfermedad
El Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 4 de Sevilla ha condenado al Servicio Andaluz de Salud (SAS) a pagar una indemnización de 20.400 euros más intereses por la muerte de una mujer de 69 años, B.L.C., el 20 de octubre de 2018 por una tuberculosis que no se diagnosticó ni trató. La sentencia es firme al no haber sido recurrida por el SAS .
Los hechos ocurrieron en el Hospital Reina Sofía de Córdoba y se remontan a enero de 2017 , cuando empezaron a tratar a la paciente con Infliximad , dirigido a paliar su enfermedad inflamatoria intestinal tipo Crohn . Según se desprende del fallo, el problema de este medicamento es que tiene la capacidad de ‘despertar’ a la bacteria de la tuberculosis , al ser un inmunosupresor.
Medicamentos
Alrededor del 15 por ciento de los españoles, sobre todo a partir de los 40 años, desconocen que tiene una tuberculosis latente (dormida), y hay medicamentos como el Infliximad con capacidad para generarla. Ello obliga a realizar un test de tuberculina previo que se debe repetir.
Según la sentencia, a B.L.C. no le repitieron el test y además se disponía de un TAC con nódulos peri-bronquiales de origen infeccioso que pasó desapercibido. De este modo, se incumplieron los protocolos que obligan a descartar la tuberculosis y le pautaron Infliximad durante más de un año. Según su letrada de la Asociación de Defensor del Paciente María Jesús Villalpando , «si le hubieran realizado el test adecuadamente, y no hubiera pasado desapercibido el TAC , le habrían suministrado la terapia antibiótica antituberculosis con Isoniazida, que a día de hoy cura la tuberculosis latente y habría seguido su tratamiento sin ningún riesgo».