TRIBUNALES
Condenan a dos años de inhabilitación al agente de Policía que alertaba de las operaciones a amigos
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial le condena al pago de una multa de 3.240 euros
![Una pareja de agentes en una imagen de archivo en la plaza Judá Levi](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/10/17/s/policia-juda-levi-U10189996906XTG--1240x698@abc.jpg)
Un agente de la Policía Nacional destinado en la comisaria Judá Leví en los años 2013 y 2014 ha aceptado este martes una condena de dos años de inhabilitación y una multa de 3.240 euros como autor de un delito de revelación de secreto al acceder a las bases informáticas de la Policía para obtener información a cerca de investigaciones y registros sobre tráfico de drogas y luego alertar de ellas a investigados.
Según ha informado este martes el representante del Ministerio Fiscal, el acusado ha reconocido los hechos que se le imputaban y la Fiscalía ha rebajado la pena incialmente solicitada, conforme al acuerdo alcanzado por las partes. La Fiscalía ha modificado la calificación inicial por la que solicitaba para el encartado penas de tres años de cárcel, inhabilitación durante 15 años y multas de 9.000 euros para este agente de la Policía Nacional acusado de descubrimiento y revelación de secretos, y ha eliminado el delito del que venía acusado de omisión de perseguir delitos .
Igualmente, el otro acusado en esta misma causa, ha aceptado una pena de 6 meses de prisión y dos años de privación de tenencia de armas como autor de un delito de tenencia ilícita de armas, y con quien el agente tuvo varias conversaciones en las que dicho varón presuntamente realizaba amenazas de muerte a varias personas, pero el policía «no comunicó tales hechos a autoridad policial o judicial alguna, ni realizó gestión alguna para evitar tales hechos».
El policía estaba en la oficina de denuncias de la plaza de Judá Leví y desde noviembre de 2013 a abril de 2014 había realizado 126 consultas en las bases de datos informáticos de la Policía. Al respecto, el procesado está autorizado para acceder a dichas bases para todos los asuntos que tienen que ver con su puesto, pero «no está autorizado para recabar información sobre investigaciones policiales relacionadas con procedimientos judiciales o en las que no intervenga o tenga relación con su trabajo».
De este modo, «conociendo las limitaciones», el acusado presuntamente informó a personas investigadas por la Policía, « sabiendo el perjuicio que se deriva ». Tuvo información para «realizar negocios particulares» o accedió a datos de personas implicadas de asuntos sobre sustancias estupefacientes.