CULTURA

El Concurso Nacional de Arte Flamenco inicia en Córdoba la cuenta atrás con la publicación de las bases

La edición número 22 del certamen se celebrará entre el 5 y el 20 de noviembre con un premio de 11.000 euros

Actuación de la última edición del concurso en 2016 ÁLVARO CARMONA

LUIS MIRANDA

Hay algo seguro sobre el próximo otoño en Córdoba: estará en gran parte marcado por el Concurso Nacional de Arte Flamenco , que se celebra cada tres años y que ya ha echado a rodar su edición número 22 con la publicación de las bases para los artistas que quieran participar. Los que quieran concurrir podrán formalizar la solicitud hasta el próximo 10 de octubre, ya que el concurso, como es habitual en las últimas ediciones, se celebrará en noviembre.

El certamen, creado por Ricardo Molina y Anselmo González Climent en 1956 con el impulso del alcalde Antonio Cruz Conde, fue durante años el más importante de España y tuvo a algunos de los artistas más importantes en baile, cante y guitarra, y vuelve a abrir sus puertas en las tres especialidades con una convocatoria que tendrá una fase de selección y otra de opción a premio.

La primera se celebrará entre el 5 y el 14 de noviembre de 2019. Las pruebas serán públicas y se celebrarán en un espacio escénico del Instituto Municipal de Artes Escénicas . Allí participarán todos los artistas inscritos, aunque ya quedarán previamente excluidos aquellos que, según el jurado, no reúnan las condiciones mínimas ni siquiera para estar en esa fase.

En la última edición hubo más de 150 artistas que buscaron un puesto en la fase final, la de opción a premio. Generalmente se selecciona a cuatro de cada una de las especialidades para el momento definitivo, aunque las bases establecen que este número es el máximo, y no hay un mínimo.

La fase de opción a premio se celebrará entre el 17 y el 20 de noviembre de 2019, y acto seguido se comunicará el nombre de los ganadores, que participarán en una gala de clausura que se celebrará en el Gran Teatro el 23.

Los ganadores de cada una de las tres especialidades recibirán un premio de 11.000 euros , similar al que se ha otorgado en los últimos años, mientras que los demás finalistas tendrán 2.500, según las bases.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación