LUCENA

Concluye la campaña de excavaciones en el yacimiento de la sima de la Cueva del Ángel

Cuarenta investigadores de distintos países han trabajado 30 días sacando restos que serán ahora analizados

Trabajos de arqueología en el interior de la Cueva del Ángel en Lucena J. M. G.

J. M. G.

Hoy concluirá la campaña de excavaciones en la Cueva y la Sima del Ángel , en la que han venido trabajando a lo largo de los últimos 30 días más de 40 investigadores procedentes de distintas universidades y países del mundo. La campaña ha venido marcada por el retraso en el inicio de las prospecciones sobre el terreno, debido a la tardanza con la que se recibió la autorización de la Consejería de Cultura de la Junta, solicitada en el pasado mes de mayo, lo que obligó al equipo dirigido por Cecilio Barroso a dedicar el primero de los dos meses de trabajo programados a tareas de estudio y catalogación de materiales de anteriores campañas en el complejo educativo de Los Santos.

El otro aspecto a destacar es la dureza de las condiciones de trabajo en las que ha debido desenvolverse el grupo de investigadores, tanto en la «covacha» exterior como posteriormente, en el interior de la cavidad. Barroso señala al respecto que «de cara al próximo año será necesario utilizar medios mecánicos para poder proseguir, así como la redacción de un estudio previo que garantice la estabilidad de la estructura ». Respecto a la sima, el director del equipo indica que «prácticamente se ha trabajado como en una mina ».

Cecilio Barroso indica que «garantizar la seguridad de los miembros del equipo ha sido una prioridad en todo momento». A la zona de excavación se accede con un equipo de espeleología . A ello se ha sumado este año el uso de mascarillas por el equipo de excavación para evitar cualquier posible contaminación de los restos extraídos, en los que se pretende seguir buscando ADN.

Solo ha sido posible alcanzar dos de los cuatro metros de profundidad a los que se pretendía llegar, pero son dos metros de estratigrafía cargada de historia. No han cesado de aparecer restos óseos humanos y de pequeños animales y restos cerámicos con más de 5.000 años de antigüedad , que nos sitúan entre el Calcolítico y el Neolítico, correspondientes a la última fase de presencia humana en la cueva, lejos aún de etapas más tempranas en la evolución humana que el equipo está seguro de que se encuentran aún bajo la tierra del interior de la sima y que nos acercarían a los primeros preneandertales .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación