PROGRAMACIÓN

Un concierto en Córdoba para ir con algo que haga sonido

El C3A recibe a la compositora Du Yun, que hará un recital y varios talleres

La compositora Du Yun, en el Centro de Creación Contemporánea ÁLVARO CARMONA

LUIS MIRANDA

El Centro de Creación Contemporánea de Andalucía ( C3A ) prepara un concierto a cargo de una compositora e intérprete prestigiosa en el ámbito de la música contemporánea. Nacida en la ciudad china de Shanghai y establecida en Nueva York, Du Yun es compositora y multi-instrumentalista, artista de performance y experta en nuevas músicas. Su trabajo es poco convencional, ya que está en la intersección entre la música orquestal , la ópera , la música de cámara, el teatro, el cabaret y la instalación sonora. La actividad más llamativa será el taller-concierto para todos los públicos, sobre todo familias. En «Oír el mundo como música» los invitados no tendrán que guardar silencio, sino que serán mejor recibidos si llevan algo con que hacer sonido.

No tiene que ser necesariamente un instrumento musical , aunque habrá muchos, sino cualquier aparato que haya en casa y pueda hacer un sonido . No será necesario tener formación musical de ninguna clase para participar. En este recital se hará un homeanje a una autora pionera en el mundo de la música experimental, Pauline Oliveros , que murió hace un año. Du Yun estaará acompañada por otra prestigiosa intérprete: la flautista Claire Chase , que suele acometer algunas de las obras de Du Yun en sus recitales.

Mapas obtenidos por Isidoro Valcárcel en su proyecto en Córdoba en 1974-ÁLVARO CARMONA

El espacio cultural trabaja ya en otro proyecto de signo distinto, aunque inserto en su discurso creativo. En 1974 el artista Isidoro Valcárcel visitó Córdoba para realizar una serie de mediciones que ofrecieron datos menos prácticos que curiosos, pero que dibujaron una visión de la ciudad muy particular. Los resultados sólo se expusieron a partir de este verano, y tuvo que ser en las paredes del propio C3A.

La exposición ha llamado mucho la atención y ahora se ha planteado actualizarla. Se hará de dos formas. Por un lado habrá una «app» de acceso libre en internet, con la que el teléfono inteligente hará algunas preguntas a su propietario. Por ejemplo, debían señalar dónde está el norte en un punto concreto, como hizo el autor en su día. Además, una serie de estudiantes de la Universidad de Córdoba y de la Escuela de Arte Mateo Inurria harán por las calles el mismo trabajo de campo que realizó Isidoro Valcárcel e incluso repartirán algunas tarjetas iguales que las que él dio para agradecer a los viandantes que colaboraban con él.

Un concierto en Córdoba para ir con algo que haga sonido

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación