EDUCACIÓN
La concertada no se resiente en Córdoba de la caída de natalidad y cubre todas sus plazas
Un total de 77 alumnos tendrán que recurrir al citado sorteo para conseguir plaza
La enseñanza concertada de ideario católico apenas se ha resentido de la nueva caída de la natalidad que se ha registrado en Córdoba y, por ende, de la bajada de niños en edad de escolarización -3 años-, que es el argumento al que recurre cada año la Junta de Andalucía para justificar los hechos en la pública .
De hecho, los datos aportados a ABC evidencian que en estos colegios las solicitudes superan a las plazas que ofertan. Es decir, que habrá familias que se quedarán sin la primera opción elegida para sus hijos.
En concreto, el proceso de escolarización ha arrojado un saldo final de 1.011 solicitudes para las 969 que ofertaban este tipo de centros concertados y, por lo tanto, 77 alumnos tendrán que recurrir al citado sorteo para conseguir plaza.
Tras finalizar el periodo de escolarización del curso 2018-2019 -el pasado 31 de marzo- tanto Escuelas Católica s como Fundación Santos Mártires ofrecieron ayer a este periódico las cifras que ha deparado el proceso. En total, uno y otro engloban 35 colegios de la capital, que ha sido el objeto de estudio para la realización de este primer balance de escolarización. En el caso de Escuelas Católicas, que engloba a colegios como Virgen del Carmen, San Francisco de Sales (Salesianos) o Cervantes (Maristas) -por citar sólo algunos de los 29 que tiene en la ciudad-, los datos arrojan un balance mucho más favorable para ellos.
Concretamente, 804 solicitudes para sólo 744 plazas . Es decir, 60 niños que se han quedado fuera, cifra que coincide con el número exacto de personas que tendrán que recurrir al sorteo.
Cifras más discretas
Por parte de la Fundación Santos Mártires, el proceso ha dejado unos números algo más discretos.
Un total de 207 familias han elegido sus seis colegios de la capital como primera opción y han quedado 18 plazas libres -había 225 vacantes en total-.
A pesar de este registro, hay que destacar los casos de los colegios de la Trinidad y Sansueña, donde sí han quedado familias fuera. Así, Trinidad ha recibido un total de 66 peticiones para las 50 vacantes que ofertaba, mientras que Sansueña ha quedado finalmente con 26 solicitudes para sus 25 plazas disponibles.
Según precisaron desde Fundación Santos Mártires, «los datos son bastante positivos », al tiempo que señalaron que «estamos muy satisfechos con las cifras dadas las circunstancias actuales en cuanto a niños que escolarizar, a pesar de ello hemos obtenido una demanda similar a la del año pasado, incluso mejorándola en el caso de La Inmaculada, San Acisclo y Santa Victoria ».
Noticias relacionadas