Coronavirus en Córdoba
La Concejalía de Turismo de Córdoba concederá 170.000 euros en ayudas a proyectos del sector
A la financiación de nuevas iniciativas irán 90.000 euros y los otros 80.000 a apoyar las ya existentes
La edil de Turismo y primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Córdoba, Isabel Albás (Cs), ha presentado hoy, 18 de junio, dos líneas de subvenciones para este sector, con un importe de 170.000 euros. Los dos ejes de actuación, ha indicado, son « la financiación de nuevos proyectos », dotada con 90.000 euros, y el apoyo «a los que ya se estén realizando», que absorberá los otros 80.000 euros disponibles.
Albás ha indicado que espera que «en julio» se puedan solicitar ya estas ayudas. Ha explicado que pasarán la próxima semana a Intervención, que deberá informar sobre ellas, si bien espera que eso se produzca «en breve». « El importe máximo es de 10.000 euros por proyecto », ha añadido.
Con estas subvenciones, ha ahondado Albás, « daremos cabida al talento para nuevas actividades , buscaremos aumentar las pernoctaciones y la atracción del viajero, así como convertir al cordobés en turista , en medio de una situación complicada [en referencia al duro impacto del covid-19 en el sector]».
Los segmentos dentro de esta área de actividad a los que se dirigirán estas ayudas , ha explicado la edil, son, entre otros, los del turismo cultural o patrimonial, de negocios, gastronómico, ecuestre, de naturaleza, familiar o de artesanía.
Ha indicado que es una convocatoria de subvenciones nueva , pero que tenían prevista antes de que se desatara la epidemia : «Ya lo teníamos planteado. Nosotros defendemos la colaboración público-privada y tendemos una alfombra roja al que quiera invertir».
No obstante, ha indicado que, con la crisis del coronavirus , se han introducido modificaciones . « Teníamos planteado algo parecido , pero no es esto . Porque con esta situacion de la epidemia, la labor de la Administración es echar una mano a las pymes. Entonces, ahora, aumentamos recursos económicos y nos dirigimos a reflotar el sector», ha reflexionado . «El turismo es la industria que nos mantenía en la ciudad de Córdoba y tenemos que dedicar todos los esfuerzos para que la capital sea atractiva y vengan los turistas cuanto antes», ha añadido.
Albás ha indicado que lo que busca la Concejalía de Turismo es ofrecer «estímulos» para el sector privado , ya que, como es obvio, con los 10.000 euros por sí solos no llega para lanzar los proyectos. Ha indicado que, en la concesión de las subvenciones, «se priorizará que mejoren el sector, que los cordobeses nos convirtamos en turistas hasta recibir viajeros y que estén enfocados [a captar] el turismo autonómico y nacional», que es el que dominará ahora, a la espera de que se reactive la llegada de los viajeros foráneos, un segmento sobre el que la incertidumbre es mayor.
Apoyo institucional a la campaña de Piedra
Además, en una comparecencia posterior, la edil de Turismo y el concejal de Comercio , Antonio Álvarez (Cs), han querido mostrar el apoyo institucional del Ayuntamiento a la campaña de supermercados Piedra «Arrancamos Córdoba» .
El responsable de la plataforma Telecash Piedra, Enrique Garcés, ha explicado los detalles de esta iniciativa de esta cadena de supermercados cordobeses. Además de las colaboraciones efectuadas con colectivos para atender las necesidades básicas de cordobeses de a pie, esta firma pensó «cómo podíamos ayudar a los establecimientos hosteleros , a los bares de barrio, que de golpe han tenido que cerrar y que ahora tienen una dificultad tremenda para arrancar de nuevo».
Por ello, ha indicado Garcés, en Piedra acaban de lanzar una campaña que «económicamente puede ser una pequeña ayuda para esos negocios ». Se trata, ha ahondado, de « dar una bonificación de 100 euros a 150 establecimientos hosteleros ».
Con ese dinero podrán hacer la compra «online» en el Telecash de Piedra . Las solicitudes se atenderán por «riguroso orden de llegada» y ya tienen cubiertas «entre un 15% y un 20%» de estas ayudas. Esta cadena de supermercados dedicará a esta iniciativa 20.000 euros : 15.000 para bonificar compras y el resto irán a cuestiones como gastos de logística.
Noticias relacionadas