AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA
Los nuevos concejales se actualizarán el sueldo después de cuatro años congelado
Bellido apuesta por contratar a más altos cargos para mejorar la gestión municipal
El nuevo gobierno municipal de Córdoba ha comenzado con las negociaciones del Pleno corporativo que es el que tiene que ordenar aspectos como el salario del alcalde , los concejales, el personal de libre designación y los recursos con los que contarán los grupos para su trabajo político. A efectos salariales, no se prevén grandes cambios. Habrá subida salarial pero con el objetivo de paliar la congelación de las nóminas de los políticos durante todo el mandato anterior. En concreto, se prevé una subida del 3,7 por ciento , que es algo así como la mitad del crecimiento del IPC. El gobierno municipal anterior dejó prevista una provisión para incrementar las nóminas un 2,2 por ciento.
Noticias relacionadas
El alcalde abordó también la política de contrataciones de altos cargos en una entrevista en Radio Córdoba . Reconoció que serán más que en el pasado mandato porque, aseguró, uno de los problemas de la anterior corporación fue la ausencia de una gestión por la falta de personal directivo . «Prefiero que nos valoren por los cuatro años de mandato», aseguró Bellido. Ya se trabaja en la nueva configuración de directivos, por ejemplo, de Urbanismo .
Dirección técnica
No se prevé que el nuevo gerente sea un arquitecto sino alguien con conocimientos del mundo de la empresa y con experiencia en el campo de la construcción . Se fortalecerá la figura del director técnico (muy probablemente, el arquitecto Luis Valdelomar ) y se valora un alto cargo que esté específicamente dedicado a desatascar la situación de las licencias mediante una reorganización interna para que personal de otros servicios con menos carga de trabajo se hagan cargo de revisar los expedientes y que el tiempo medio de los solicitantes sea menor.
El Pleno organizativo tiene que desarrollarse en los primeros veinte días tras la constitución del Ayuntamiento. En las primeras negociaciones, los grupos ya están haciendo llegar sus propuestas. Vox ha elaborado un informe que detecta que IU recibió tres veces más recursos (para sueldos, gastos de funcionamiento, etcétera) en el anterior mandato que el grupo que menos dinero recibió, Ciudadanos. Por concejal, más del doble. Según ese documento, IU recibió 5,57 euros por voto: Ganemos, 4,41 euros; el PP, 3,36 euros; el PSOE, 3,24; UCOR, 2,93, y Ciudadanos, 1,89 euros. La portavoz, Paula Badanelli, exigió que el nuevo reparto sea proporcional y que los grupos tengan unas condiciones dignas para trabajar.