Educación

La comunidad educativa de Córdoba podrá disfrutar de los servicios cloud de Microsoft y Google gratis

Complementarán a la plataforma Moodle, que se usa en 315 centros educativos cordobeses que abarcan a 91.663 alumnos y 13.754 profesores

Inmaculada Troncoso en su visita al IES La Fuensanta ABC

S.L.

La delegada de Educación, Deporte, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta en Córdoba, Inmaculada Troncoso , ha resaltado este jueves, en su visita al IES La Fuensanta, el impulso a la estrategia de transformación digital escolar, tras la firma de sendos convenios entre la Consejería dirigida por Javier Imbroda, Google y Microsoft, que «permitirán a los centros educativos públicos andaluces acceder a los servicios educativos cloud de estas compañías de forma gratuita y que complementarán a las plataformas que la Consejería ya pone a disposición de la comunidad educativa». En concreto, actualmente usan Moodle 315 centros educativos cordobeses que abarcan a 91.663 alumnos y 13.754 profesores .

La delegada ha resaltado que se trata de un momento histórico en la educación de Andalucía y ha señalado que tanto Google como Microsoft tienen entre sus objetivos de desarrollo empresarial promover la mejora de la educación apoyándose en la innovación tecnológica, soluciones de software y de hardware , y programas educativos enfocados a la formación y mejor preparación del colectivo docente y la comunidad educativa.

A partir de ahora, según ha explicado Troncoso, tanto el profesorado como el alumnado podrá acceder a servicios de videoconferencia, de almacenamiento de archivos y trabajo colaborativo , entre otros, «que sin lugar a dudas contribuirán a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje».

Del mismo modo, Troncoso ha destacado que la incorporación de estos servicios digitales a disposición de los centros andaluces es una de las actuaciones enmarcadas en la Estrategia Digital de Educación de Andalucía que la Consejería ha puesto en marcha este curso en todos los centros docentes. «Andalucía sigue dando pasos para liderar los procesos de transformación digital educativa a nivel nacional y europeo», ha dicho.

Estos convenios, que son fruto de la colaboración público-privada y el trabajo colaborativo de los equipos de la Consejería con los de Google y Microsoft, es un complemento a la plataforma educativa de la Consejería, Moodle Centros , con el que se pretende ampliar las opciones con las que cuenta el profesorado andaluz para el desarrollo de su labor docente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación