MERCADO INMOBILIARIO
La compraventa de viviendas sube en Córdoba un 35 por ciento en octubre hasta las 727 unidades
Las transacciones de viviendas a estrenar se dispararon al pasar de 61 en 2018 a 187, según el INE
El mercado inmobiliario registró el pasado mes de octubre un significativo ascenso en el número de operaciones de compraventa de viviendas . Así, según los datos del informe de transmisiones patrimoniales publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) , durante décimo mes del año se realizaron 727 operaciones , un 35 por ciento más que en el mismo periodo de 2018.
El mayor aumento se registró en las transacciones de viviendas a estrenar : 126 más que el pasado año, cuando fueron 61. No obstante, el número total continúa siendo bajo en relación a las compraventas de pisos y casas usados, con un total de 540 viviendas (63 más que en 2018).
La zona oeste de la capital concentra muchas de esas neuvas promociones, sobre todo en las zonas de Turruñuelos, Huerta de Santa Isabel y el Nuevo Zoco.
En la comparativa intermensual los datos son incluso más halagüeños: hubo un crecimiento en la compraventa de un 46,5 por ciento , al pasar de 496 viviendas transmitidas en septiembre a las citadas 727.
Estos datos vienen a confirmar la tendencia ascendente registrada a los largo de los últimos ejercicios en este tipo de operaciones. Desde 2014 se han ido registrando ascensos en este capítulo tras algunas anualidades caracterizadas por cierta parálisis en el sector. Así, la cifra total de transacciones que se realizaron en las notarías al cierre del pasado ejercicio es el más elevado desde 2008. No obstante, se está bastante lejos de los dígitos que se manejaban en el periodo precrisis cuando la burbuja inmobiliaria se estaba hinchando con más de 11.000 operaciones anuales .
En Andalucía , los datos son menos positivos. La transacciones inmobiliarias experimentaron un descenso el pasado mes de octubre, en relación al mismo periodo del año pasado. Así, el noveno mes del año se contabilizaron 8.655 operaciones, frente a las 8.912 de 2018.