Economía

La compraventa de viviendas en Córdoba sube un 47% en lo que va de año y alcanza su máximo en septiembre

En septiembre se realizaron 768 operaciones

Viviendas en construcción en Córdoba en febrero de este año Valerio Merino

R. Verdú

La compraventa de viviendas es uno de los termómetros de la economía del país tras la crisis económica provocada por la pandemia. El mercado inmobiliario no para de crecer y marcó su pico máximo en el pasado mes de septiembre , de acuerdo con los datos que acaba de hacer públicos el Instituto Nacional de Estadística.

No sólo se ha vuelto a las cifras anteriores a la pandemia, sino que incluso se han superado. Así, e n el mes de septiembre se cerraron 768 compraventas de viviendas en la provincia de Córdoba, frente a las 634 del mes anterior. El incremento en un mes ha sido superior al 21 por ciento.

En comparación con el mismo mes del año pasado, la subida ha sido aún mayor, puesto que en septiembre de 2020 hubo oficialmente 525 operaciones ; la subida interanual en este mercado ha sido del 46 por ciento.

El acumulado anual también es un dato positivo. En lo que llevamos de 2021 ya se han realizado un total de 5.911 operaciones (incluyendo los últimos datos de septiembre), en tanto que en los nueve primeros meses del año pasado se alcanzaron las 4.025, lo que supone un 47 por ciento de aumento.

En el último lustro, nunca se habían realizado tantas compraventas de viviendas como en el mes de septiembre de 2021. En octubre de 2019, unos meses antes de la llegada del coronavirus, se alcanzó la cifra exacta de 700 ventas.

El mercado cayó con fuerza debido a la pandemia y en mayo de 2020 se llegó al mínimo histórico : ese mes sólo se realizaron 280 operaciones, en torno a un tercio de las firmadas el último mes disponible. A partir de ese mes comenzó un crecimiento que, con oscilaciones temporales, ha dado como resultado el dato conocido en septiembre.

Vivienda nueva y usada

La mayor parte de las firmas se corresponden con la compraventa de viviendas usadas, que suponen aproximadamente el 80 por ciento de todo el mercado. Así, en septiembre de 2021 se compraron 586 casas de segunda mano frente a las 182 de obra nueva.

En el acumulado del año se aprecia un repunte más acusado de las viviendas nuevas . Se han realizado, contando con los datos de septiembre, 1.216 contratos frente a los 606 del año pasado en el mismo periodo. El aumento ha sido un poco más del doble en este mercado que en Córdoba tiene su principal zona de expansión en el área de Poniente.

También se han realizado más operaciones sobre viviendas de segunda mano, al pasar de las 3.422 casas vendidas entre los meses de enero a septiembre de 2020 a las 4.695 de este año en el mismo tiempo. La subida ha sido por tanto del 37 por ciento , tres veces menos que en el mercado de obra nueva.

La opinión del sector

El secretario general de la patronal Construcor, Francisco Carmona , asegura que esta tendencia al alza no es coyuntural y retoma el sendero que quedó marcado en 2018 y posteriormente se vio truncado por culpa de la pandemia.

Para Carmona, «la tendencia es al alza en línea con el aumento de transacciones que se veiene registrado desde 2017 y a partir de 2018 sobre todo ». En 2022 la asociación de constructoras estima que se mantendrá la senda alcista con alguna pequeña corrección sobre todo en lo que se refiere a la vivienda de nueva planta, que depende de varios factores aleatorios como la concesión de licencias.

«Hay una enorme demanda de materiales para proyectos de recuperación, con importantes inversiones públicas»

Francisco Carmona

Presidente de Construcor

También merece la atención de la patronal la situación actual del mercado de las materias primas, con costes más elevados . Hasta el momento, las empresas están asumiendo el sobreprecio con cargo a sus márgenes de beneficios y Carmona confía en que todo vuelva a la normalidad en los próximos meses. De no ser así, las constructoras tendrían que aplicar el sobrecoste al precio final de la vivienda.

Esta coyuntura se debe, explica Carmona, a que « hay una enorme demanda de materiales para proyectos de recuperación , con importantes inversiones públicas en materia de infraestructuras y generación energética. La demanda se ha disparado y no hay una oferta suficiente». No hay desabastecimiento de materiales de obra pero sí se pueden dar retrasos puntuales.

El decano del Colegio de Arquitectos de Córdoba , Juan Eusenio Benito, considera que la situación actual de un mercado inmobiliario al alza no es coyuntural y aún no se vislumbra un tope de crecimiento.

«Hay constructoras que se están planteando suspender el contrato porque la subida de los costes es sustancial y muy elevada»

Juan Eusebio Benito

Decano del Colegio de Arquitectos

En su opinión, la curva al alza que presentan las compraventas «tiene una tendencia que con las expectativas se va cumpliendo. Se ve una necesidad a corto plazo que dará bastante estabilidad » al mercado inmobiliario y «lo que sabemos ahora mismo de lo que se avecina es positivo. Lo díficil es medirlo, pero las perspectivas son bastente buenas».

Cuestión aparte es la situación de los precios de las materias primas, continuamente al alza . El gremio estima una subida media de los costes que ronda el 30 por ciento, «en algunos casos más», en palabras del decano.

En esta tesitura, hay constructoras que «se están planteando suspender el contrato , porque la subida de los costes es sustancial y muy elevada», según Benito. Y lo que es peor, «no sabemos dónde está el techo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación