Mercado inmobiliario

La compraventa de viviendas en Córdoba no tiene techo: récord en 2021 tras dos severas crisis

El INE registra 7.758 operaciones, un 38,6% más que en 2020, con especial incremento de los hogares a estrenar

Así es la oferta de VPO que tendrá Córdoba en 2022

Un grupo de trabajadores de una promoción de viviendas en Córdoba descansa frente a un edificio en obras Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia de coronavirus no ha podido con el mercado inmobiliario de Córdoba que, por el contrario, ha cerrado 2021 como el mejor año desde 2008 , tanto por el volumen de operaciones cerradas como por el incremento relativo que la vivienda de nuevo cuño está protagonizando, teniendo en cuenta que la vivienda usada es el gran pilar de las transacciones que se producen todos los años.

Cada día del año pasado se vendieron en la provincia de Córdoba 21 viviendas de media. Podría decirse que 15 eran pisos o casas de segunda mano, y las seis restantes inmuebles de nueva construcción. Y es que Córdoba está siendo una de las ciudades de España con mejor comportamiento en la promoción y compra de nuevas urbanizaciones. Sólo basta darse una vuelta por zonas estratégicas como Poniente o algunos sectores ya en marcha en Levante.

Dos crisis frente al ladrillo

Según los datos de transmisiones patrimoniales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en el conjunto de la provincia de Córdoba se traspasaron el pasado año 2021 un total 7.758 viviendas. Es el dato más elevado en los últimos trece años, ya que fue en 2008, justo cuando estalló la crisis financiera que abarcó toda una década, cuando se sobrepasó esa cantidad: 8.455.

Y el hito mayor desde que hay estadísticas fue un año antes, cuando el mercado cordobés fue capaz de absorber 11.015 operaciones. Venía de un año como el 2006 en el que se batió el récord de nueva promoción con más de 10.000 viviendas visadas , dato que no ha vuelto a repetirse, y que era la antesala del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, por otro lado.

Esas casi 7.800 viviendas que se han traspasado suponen un crecimiento del 38,6 por cieno respecto a 2020 , año en el que irrumpió el coronavirus y generó una nueva crisis económica que no parece haber afectado a esta segmento de actividad. En diciembre, la crecida fue del 22 por ciento, último mes difundido por el INE.

Promociones de viviendas nuevas en Poniente Valerio Merino

Salvo enero, todos losm eses han tenido crecimientos, especialmente el tramo de primavera y verano donde en mayo, por ejemplo, el aumento mensual de operaciones alcanzó el 145%. Por otro lado, el mercado tocó fondo en 2014 cuando sólo se vendieron 3.755 inmuebles, menos de la mitad que el número con el que se ha cerrado 2021, por lo que la recuperación es total.

Viviendas a estrenar en auge

Los pisos de segunda mano han sido siempre el gran pilar de esta actividad, sin embargo, y aunque no han perdido protagonismo estelar en los datos desagregados de 2021 que ha faciltiado el INE, sí han visto cómo las viviendas nuevas van ganando terreno con datos interesantes. El balance ha sido el siguiente: de las 7.758 viviendas vendidas, 6.197 corresponden al tipo usadas, el 73 por ciento de todas las operaciones. El aumento frente a 2020 ha sido del 34%, ligeramente por debajo de la media y en este pasado curso se lograron vender 1.593 inmuebles más de esta índole, en la que los precios arrastran cierta contención desde hace unos años.

El caso de las viviendas a estrenar es más llamativo . Se han contabilizado 1.561 transacciones, son casi 570 más que el año anterior, pero el crecimiento relativo es el más alto de cuantos se han dado en Córdoba: un 57 por ciento respecto a 2020 . Aunque en la recta final del año se ha contraído -con datos negativos- las ventas que se habían disparado en primavera y verano, el cómputo global refleja el tirón que la nueva promoción está teniendo en lugares como Córdoba capital, donde los operadores más importantes están desarrollando suelos de expansión retenidos durante los años de crisis.

La otra clasificación que establece esta estadística del INE se basa en la categoría de las viviendas que se transmiten: libre o de protección oficial. En números redondos, el mercado libre acumuló 6.759 pisos vendidos, un 38,4% más que en el año anterior y supone el 87% del total de operaciones que se registraron.

En el 13 por ciento restante están los pisos de protección oficial , que crecieron ligeramente más (casi un 40%) pese a que su valor absoluto es muy pequeño, pero da muestras de una mejoría que se está haciendo más palpable en 2022. El año pasado se transmitieron 999 inmuebles protegidos, 285 más que en el primer año del coronavirus.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación