Sector inmobiliario
Comprar una vivienda en Córdoba es, ahora mismo, un 20% más barata que en el resto de Andalucía
Sociedad de Tasación fija una contención de precios en la provincia, que llega a bajar casi un punto desde junio de 2020
El buen momento que atraviesa por el momento el sector inmobiliario en la provincia de Córdoba no se traduce, de momento, en un repunte de precios tanto en el mercado de segunda mano como en el de nueva vivienda.
Así lo refleja un estudio de Sociedad de Tasación sobre la situación de este segmento en el arco mediterráneo incluyendo a todas las provincias andaluzas. De hecho, Córdoba y Jaén son la que menos crecieron en el primer semestre de año . La primera, apenas dos décimas, mientras que la vecina Jaén bajó en tres décimas.
Incluso la variación interanual de junio de 2020 al mismo mes de 2021 ofrece una caída de casi un punto en el coste de la vivienda nueva y usada en la provincia de Córdoba. El recorrido del precio en estos tres últimos semestres ha sido el siguiente: 1.149 euros por metros cuadrado en junio de 2020, pasando a 1.139 en diciembre de 2020 y 1.141 euros seis meses después.
Ahora mismo, vender un piso usado o a estrenar en Córdoba de media cuesta 200 euros menos por metro cuadrado que en el conjunto de la comunidad autónoma, donde ese indicador está en 1.342 euros. En el caso del promedio nacional, 1.682, esto es, unos 541 euros más por metro cuadrado.
El coste de la vivienda usada y nueva subió sólo dos décimas en el primer semetres de 2021, pero en el último año, bajó hasta siete décimas
Por ejemplo, comprar ahora mismo una vivienda de 90 metros cuadrados , tipo medio (incluyendo bolsa de segunda mano o nueva), supondría en la provincia de Córdoba un desembolso de 103.000 euros aproximadamente de promedio. En Andalucía, el mismo piso costaría de media 18.090 euros más , o lo que es lo mismo, un 20 por ciento más elevado su coste.
El boom promocional y de compraventas que vive Córdoba -especialmente en la capital- emerge sobre un nicho de precios relativamente baratos respecto a cómo está el resto del país y la región.
Sociedad de Tasación deja patente también en su estudio que el propio sector inmobiliario-residencial «ha recuperado la confianza de forma generalizada» en un panorama de contención de precios en casi todas las regiones del arco mediterráneo -excepción de Murcia que sube siete décimas-.
Por su parte, el precio medio de la vivienda nueva y usada en Andalucía se situó en 1.342 euros por metro cuadrado, con una variación del 0,4% y semestral del 0,5%. Málaga destaca por ser la provincia con los precios medios más altos al alcanzar los 1.773 euros . Se sitúa por delante de Sevilla, con 1.380 euros el metro cuadrado, Cádiz con 1.375 euros, Granada con 1.190; Huelva con 1.189; Almería, con 1.114 y Jaén con 936 euros cierra la tabla.
Entre junio de 2020 y 2021, tres provincias en la comunidad registraron aumentos en los precios mientras que cuatro descendieron y una permaneció estable. Málaga destaca por ser la provincia que mayor incremento de precios ha registrado en la franja mediterránea con una subida del 1,5%. Sevilla y Cádiz también presentan un aumento del 0,3% y del 0,6% respectivamente.
Por otra parte, Jaén es la provincia en la que más han descendido los precios en esta franja peninsular con un 1,3%, por delante de Córdoba (-0,7%), Almería (-0,4%) y Huelva (-0,2%), que también han experimentado una disminución. Granada se ha mantenido estable.
Los andaluces necesitan 6,8 años de salario íntegro para adquirir una vivienda, dos décimas más que hace doce meses mientras que de manera trimestral permaneció estable
En la variación semestral, siete provincias aumentaron sus precios y una descendió. Málaga de nuevo presentó un crecimiento del 1%, Cádiz del 0,5%, y las provincias de Sevilla, Granada y Almería experimentaron un aumento del 0,4%. Por otro lado, Huelva y Córdoba subieron ligeramente un 0,3% y un 0,2% respectivamente. Jaén es la única que registra un descenso (-0,3%).
Por otra parte, el Índice de Confianza Inmobiliario en Andalucía -uno de los indicadores específicos de Sociedad de Tasación- acumula tres trimestres consecutivos de crecimiento y alcanza los 51,8 puntos durante el último trimestre, ligeramente por encima de la media nacional que se sitúa en 51,2 puntos.
Como referencia, durante el último año la comunidad autónoma registró un aumento de 9,1 puntos y una subida de 3,7 puntos en lo que respecta al último trimestre, el mayor en toda la zona mediterránea.
A su vez, el Esfuerzo Inmobiliario se sitúa en 6,8 años en Andalucía . Es decir, los andaluces necesitan 6,8 años de salario íntegro para adquirir una vivienda, dos décimas más que hace doce meses mientras que de manera trimestral permaneció estable. El nivel de esfuerzo necesario en esta comunidad autónoma se sitúa por debajo del requerido a nivel nacional (7,7 años).
Noticias relacionadas