MONTORO
«Comprar miel española es invertir en salud»
El propietario de Apícola de Montoro alerta de la mala calidad y las mezclas de la miel de China
Asus 64 años, Lorenzo Ruiz trabaja la miel desde que en el año 1978 cayera en sus manos el libro «Como ser apicultor» . Treinta y ocho años por tanto, al frente de su empresa Apícola de Montoro, SL , que compaginó con su trabajo de Policía Local -ya jubilado- en Montoro. Esta labor lo ha situado como uno de los principales productores de miel en la provincia, actual responsable de apicultura en la Unión de Agricultores y Ganaderos de Córdoba (COAG).
Ruiz, que aún no se ha retirado del oficio de castrar colmenas, alerta del peligro que supone para los productores españoles la competencia china . Señala que el apicultor está trabajando alrededor de 80 céntimos por debajo de costes y que en España está creciendo el consumo de miel, pero está bajando el procedente de España . «Se ha pasado de un 30 a un 10 por ciento del consumo de miel que es española. El resto de miel que se consume es jarabe de maíz , jarabe de arroz , procedente de China».
Al respecto, indica que hay que concienciar al consumidor que «cuando compre miel, lea la etiqueta de su procedencia, y que compren miel del apicultor español. El que consume miel está invirtiendo en salud . Y el que invierte en salud, no compra la miel de China», sentencia.
En cuanto al futuro del sector apícola español, su futuro es bantante incierto . «Tenemos cuatro enfermedades: el cambio climático ; la importación de miel de China; la falta de investigación para acabar con la varroa (un ácaro que ataca a las colmenas) y el fin de las ayudas económicas por parte de las administraciones», lamenta este veterano apicultor.