Agricultura

La compra de tractores en Córdoba creció un 16 por ciento durante el año pasado

En la provincia hay censados más de 35.000 vehículos agrícolas

Dos tractores en un campo de arroz ABC

Pablo Cruz

La introducción de la maquinaria en la agricultura y en la ganadería en el siglo XIX supuso un importante avance para la actividad primaria. Estos equipamientos han ido mejorando sus prestaciones a los productores a lo largo de los años, sobre todo en lo que se refiere al descenso de sus costes, la reducción de los tiempos de recolección y el incremento de los niveles de seguridad. El sector agrario mostró su confianza el año pasado en estas innovaciones como demuestra el aumento de las compras de estos vehículos, unas operaciones que también cuentan con ayudas e incentivos públicos.

Según los datos publicados por el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación, en 2019 se matricularon en la provincia un total de 564 tractores nuevos para trabajar en el campo. Son 79 más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, lo que supone un avance del 16,2 por ciento desde el punto de vista relativo. Es cierto que a nivel general la compraventa de estos equipos experimentó una subida el año pasado, pero en el caso de Córdoba este aumento fue más intenso. En el conjunto de España este apartado se elevó un 6,6 por ciento y en Andalucía se llegó a un crecimiento cercano al 10 por ciento.

El peso con el que cuenta Córdoba en la actividad agraria autonómica queda patente con el hecho de que es la segunda provincia , únicamente por detrás de Sevilla, con un mayor número de tractores inscritos, llegando a un total de 35.112 . Es destacable que el 89 por ciento de estos vehículos se utilicen en explotaciones con cultivos de cereales, quedando por detrás el olivar y el algodón.

La maquinaria agrícola también incluye otros elementos, como son las cosechadoras , que en el año pasado mantuvo casi invariable su cifra con 1.334 equipos con una potencia de 137.940 kilovatios (kw). Los equipos arrastrados o suspendidos , que sirven para labores de tratamiento y recolección, incrementaron un 27 por ciento su presencia en las plantaciones cordobesas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación