Covid Córdoba

La compra de suplementos vitamínicos se multiplica en Córdoba por la pandemia del coronavirus

Los expertos alertan de los riesgos para la salud que conlleva tomar estos productos sin supervisión médica

Bote de vitaminas en una imagen de archivo ABC

D.Delgado

Los alentadores estudios sobre los beneficios de la suplementación con vitamina D a pacientes de Covid (entre los que destacan el ensayo clínico promovido desde el Imibic con calcifediol) ha motivado un significativo aumento de la demanda de complementos vitamínicos por parte de la población. Así lo corroboran desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba , que aseguran que «hemos notado un incremento, tanto en la prescripción de los fármacos con vitamina D, como en la petición de los citados suplementos, así como de otros indicados para estimular el sistema inmune», señalan.

El miedo a contraer la enfermedad se deja ver mucho más en « mayores de 60 años y en madres que buscan reforzar el sistema inmune de sus hijos y acuden a las farmacias en busca de estas vitaminas», informan desde el Colegio.

Sin embargo, los perjuicios de tomar estos suplementos sin la supervisión de un profesional pueden llegar a ser graves. Así lo explica el director de la Unidad de Gestión clínica de Medicina Interna del Reina Sofía, el doctor José López Miranda : «Ninguna persona debe tomar nada, ni vitaminas ni ningún suplemento, que no se lo haya prescrito su médico de cabecera, porque nada está exento de riesgos», entre los que destacan la hipercalcemia que puede provocar un exceso de vitamina D, además de que puede contribuir a la formación de cálculos y genera otros problemas renales.

De hecho, el Sistema Español de Farmacovigilancia ha alertado de que se notifican casos graves debidos a la sobredosificación de medicamentos que contienen una forma de vitamina D como único principio activo (en concreto, hipercalcemia en recién nacidos y lactantes, asociados a la utilización de colecalciferol; y en adultos por la administración de calcifediol (comercializado como Hidroferol).

Rafael Cuenca, jefe de Medicina Interna de Quirón , asegura que, de momento, no existe un consenso científico sobre la materia y que los único medicamentos validados para luchar contra el Covid son determinados corticoides. El experto asegura, no obstante, que buena parte de la población tiene baja la vitamina D y que es precisa una vigilancia de ello bajo control de un profesional médico.

Además del riesgo de tomar vitaminas sin prescripción médica, los productos sin receta que se venden en distintos establecimientos «no sabemos qué llevan y qué no , con lo cual es más que desaconsejable tomar algo sin tener conocimiento y constancia de un control riguroso», alerta el doctor López Miranda. El problema de ir a la tienda y comprar un bote de vitaminas es que este tipo de suplementos no está regulado.

«Con la pandemia se ha desatado que las vitaminas protegen, y lo primero que hay que hacer es escuchar a la ciencia , hacer caso de los grandes estudios científicos y, sobre todo, atender a lo que nos digan los profesionales sanitarios», incide el director de la Unidad de Gestión clínica de Medicina Interna.

Saber que algunas vitaminas participan de manera indirecta en una respuesta inmune efectiva no quiere decir que para estar más saludables debemos consumir suplementos alimenticios. Una dieta equilibrada basta para no tener carencias vitamínicas. La clave está en la variedad . Se debe intentar comer de todo: verduras, frutas, legumbres, pescado, carne y cereales.

El secreto, una buena alimentación

Las dietas pobres que repiten alimentos se asocian a problemas de nutrición. Si se come de todo no se necesitan aportes extras. Por ejemplo, tres vasos de leche desnatada aportan el 90% del calcio que un adulto sano adulto nececesita diariamente. Con aceite de oliva también se consigue la vitamina E necesaria.

Otras recomendaciones, como ejercitarse y dormir bien, también tienen efectos positivos demostrados sobre el sistema inmune.

Además, siempre es más aconsejable reforzar la dieta con alimentos naturales porque el organismo absorbe mejor los nutrientes de la comida que de los productos de farmacia.

Así, no existe una pastilla milagrosa que fortalezca nuestro sistema inmune. Además, que las defensas del cuerpo respondan adecuadamente no significa que puedan vencer los síntomas de una enfermedad como la del virus de Wuhan. Se puede (y debe) tomar vitaminas si el doctor las receta, pero la manera más efectiva de evitar la Covid es «distancia social, lavado de manos y mascarilla», recuerdan desde el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación