PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

El complejo camino de Medina Azahara a la meta de 2018

El yacimiento ha logrado dar «el primer paso», pero tiene todavía varias fases que cumplir

Los miembros del Consejo de Patrimonio Histórico en su visita a Medina Azahara Rafael Carmona

J. M. C.

No va a ser un camino de rosas, y, de hecho, el apoyo unánime del Consejo de Patrimonio Histórico obtenido ayer para la candidatura de Medina Azahara a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco en 2018 , pese a que era única, estuvo precedida por un trabajo intenso por parte de las administraciones interesadas, que tuvieron que destacar los ya de por sí innegables atractivos de la ciudad palatina.

El caso es que el « primer paso » se ha conseguido en España, con todas las comunidades autónomas dándole el visto bueno a la iniciativa andaluza. Quedan todavía por pasar otros cortes quizá más complicados puesto que serán ojos extranjeros los que tendrán que valorar las opciones de la ciudad palatina para conseguir la calificación de ser un bien que va a pertenecer a toda la humanidad.

Por lo pronto, en enero de 2017 , y una vez se tenga un expediente definitivo de la candidatura, se presentará en París ante el Centro de Patrimonio Mundial para su evalucación y primer filtro internacional. Eso significa que quedan escasos nueve meses para rematar ese expdiente, para el que la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, avanzó ayer que se creará una « comisión de participación social » en la que tendrán cabida colectivos de todo tipo, forma y color para aportar ideas que hagan crecer todavía más el proyecto y las posibilidades de éxito.

Visita de Icomos

Ese mismo año, pero a finales, será una comisión de Icomos la que visitará sobre el terreno el yacimiento considerado como «ejemplo único y excepcional de la planificación urbana de la ciudad islámica de al-Andalus y de su contexto territorial en el siglo X». Y es de esperar que para entonces haya mejoras visuales en el yacimiento que lo hagan todavía más atractivo a ojos de esa delegación de expertos teóricamente imparciales .

Entre medias, pasará, junto con los Dólmenes de Antequera, a ser evaluada por el Comité de Patrimonio Mundial , que se celebrará del 10 al 20 de julio del próximo año en la ciudad turca de Estambul y yan en 2018 será cuando se espera que este mismo comité le dé definitivamente el visto bueno a las aspiraciones cordobesas.

En caso de salir adelante, se dará la circunstancia de que en Córdoba se concentrarán directa o indirectamente hasta seis declaraciones patrimoniales : la Mezquita-Catedral (1984), el centro histórico que rodea a ese monumento (1994), Los Patios como Patrimonio Inmaterial (2012), el Flamenco (2010), la Dieta Mediterránea (2013) y, es de esperar, Medina Azahara (2018).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación