Economía

Competencia exige acabar con las trabas legales a las viviendas turísticas

La CNMC pide a los ayuntamientos que no usen la planificación urbanística como quiere la Gerencia

Interior de un apartamento turístico en Cördoba Rafael Carmona

Rafael Verdú

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC ), el organismo estatal independiente que vigila que las administraciones públicas no se inmiscuyan demasiado en una economía libre , se ha cansado de tener que advertir una por una a las ciudades y autonomías que intentan regular, de un modo u otro, el auge de las viviendas de uso turístico (VUT), como ya intentó hacer el Ayuntamiento de Córdoba a finales del mes pasado.

La CNMC hizo público ayer un amplio informe en el que analiza el mercado de las VUT en España , sus repercusiones y cómo las administraciones públicas podrían intervenir en él. El organismo sólo ve aspectos positivos en el crecimiento de las viviendas de uso turístico, y los pocos efectos negativos aparecen relativizados al considerarlos como propios de todo el sector turístico, incluidos hoteles y apartamentos. Y como defensora del libre mercado, la CNMC pide que prácticamente se eliminen todas las barreras legales , tanto las que ya existen como las que están por venir.

Este último caso es el de Córdoba. El Ayuntamiento acaba de iniciar el trámite para la innovación del Plan Especial del Casco Histórico (Pepch) , motivada casi exclusivamente por el impacto de las viviendas y apartamentos turísticos en el centro de la ciudad. El cogobierno, así como el sector hostelero, considera que se está produciendo una «gentrificación» del Casco Histórico , debido al encarecimiento de la vivienda y la escasez de servicios para sus habitantes. La CNMC no niega que eso esté ocurriendo, pero asegura que no hay evidencia de que sea culpa de estos alquileres y de plataformas como AirBnB o Homeaway , que han contribuido a dinamizar el sector y abaratar el coste para los turistas. Y si hay efectos negativos, los responsables son todos los agentes turísticos, dice la CNMC.

En su informe, la CNMC incluye varias recomendaciones para evitar lo que llama «restricciones especialmente graves» . Entre ellas se encuentra una muy concreta que responde a la vía que intentó aplicar el Ayuntamiento de Córdoba para paliar los efectos del turismo en el centro histórico: la moratoria en la concesión de licencias . La propuesta inicial de la Gerencia de Urbanismo incluía esa medida con carácter cautelar, lo que habría significado su aplicación inmediata. Ahora bien, el proyecto de la GMU sólo habría tenido impacto sobre los futuros hoteles y apartamentos turísticos, no sobre las viviendas de particulares, ya que éstas no necesitan ninguna licencia . Es por ello que Pedro García (IU) , presidente de la GMU, llegó a pedir a la Junta que bloqueara el registro de los apartamentos turísticos, a lo que la Delegación de Turismo se negó por tratarse de un acto reglado.

Propuesta rechazada

De todos modos, la idea de Pedro García cayó en saco roto. Toda la oposición y Ganemos -socio del cogobierno- rechazaron las medidas cautelares por diversos motivos, de modo que sólo salió adelante el inicio de la innovación del Pepch, que aún tiene un largo camino por delante. Es en ese documento donde el Ayuntamiento tendrá que plasmar cómo quiere regular las VUT, pero el informe de la CNMC de ayer cierra todas las puertas a imponer cualquier limitación . Todas menos una: la vía fiscal , que se ha explorado muy poco o nada en España. Se trata de imponer una tasa a cada una de las viviendas como la que ya existe en Barcelona y, en general, en las grandes ciudades europeas. Con eso sería suficiente para regular el mercado, asegura el ente. El problema estriba en que este nuevo impuesto debería aplicarse a todo el ámbito turístico , incluidos los hoteles.

La CNMC contempl a hasta 17 restricciones a las VUT que deberían evitarse, entre las que se encuentran las medidas que ya han adoptado los ayuntamientos de Madrid, Bilbao o San Sebastián, como limitaciones a las noches de alquiler, cupos por barrios o exigencias de condiciones o equipamientos. Y sus advertencias CNMC no son papel mojado. Ya ha impugnado ante la justicia cuatro normas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación