ECONOMÍA

Competencia autoriza que Proa Capital compre Pastas Gallo, dueña de una gran fábrica en El Carpio

Certifica en primera fase una operación por la que el fondo paga 227 millones de euros

Planta de Pastas Gallo en El Carpio, donde tiene su sede social la compañía ABC

F. J. P. / R. R.

La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha autorizado la operación de compra de Pastas Gallo, con sede social y fábrica en la localidad cordobesa de El Carpio , por el fondo español Proa Capital , cifrada en 227 millones de euros . Según recoge el órgano regulador, la resolución de luz verde tiene fecha de 19 de septiembre pasado, después de que a primeros de julio tuviera lugar el acuerdo de compra tras una subasta del grupo en la que Proa Capital se impuso al grupo formado por Ventura Equity Partners e Idilia Foods y a TowerBrook.

La familia Espona Massana buscaba así el impulso al crecimeinto de la compañía y la marca, líder en nuestro país de la pasta seca, salsas, harinas y pan rallado , y que también está presente en el mercado con productos frescos y platos precocinados. En el ejercicio 2018, la firma facturó 200 millones de euros y obtuvo un beneficio bruto de explotación de 22 millones .

Una de las condiciones acordadas era un acuerdo de reinversión a ejecutar una vez se dispusiera del permiso de Competencia. Q uienes quieran formar parte, as í, del capital tendrán que llegar al 5% de Pastas Gallo . Parece que algunos de los hermanos de la familia fundadora podrían entrar en el accionariado. Proa Capital está considerado un fondo de la parte media del mercado y entre su portfolio de empresas participadas se encuentran Grupo Vips, Neoelectra, Fruselva o Ibermática.

La planta de Gallo en El Carpio es la más grande del territorio nacional . Se trata de la antigua Fábrica de Harinas de El Carpio, que el fundador José Espona adquirió en 1958 para utilizarla como planta de transformación del cereal en pasta. Las instalaciones forman parte del paisaje urbano de este municipio. Los antiguos silos, ahora reconvertidos en plantas industriales, daban trabajo a 118 personas en 2010 , según los últimos datos disponibles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación