LOTERÍA DE NAVIDAD 2020
¿Compartes décimo de la Lotería de Navidad 2020? Te contamos cómo evitar problemas
Una simple fotocopia a los décimos puede evitar acabar litigando por un décimo premiado
Sigue en directo el sorteo de la Lotería de Navidad 2020
Comprueba aquí si tu número ha sido premiado en el sorteo
¿Has comprado Lotería de Navidad de para el sorteo de 2020 y compartes el décimo? ¿Quieres evitar problemas o estafas? La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece una serie de recomendaciones y consejos, entre los que destaca hacer fotocopias a los décimos, dejar constancia por escrito si se comparten o, en caso de pérdida, denunciar la misma en comisaría y en Loterías y Apuestas del Estado.
En concreto, al organización recuerda que un décimo de lotería es un documento al portador, es decir, que el premio lo recibe quien lo tiene en su poder. Por este motivo, si se comparte el boleto, el depositario del mismo debe fotocopiarlo y entregar a cada participante una copia firmada (con el nombre y DNI del depositario) en la que se indique que la persona juega en ese número, serie, fracción y sorteo, una cantidad de euros determinada.
Asimismo, destaca que en la actualidad también se puede enviar una foto del décimo por correo electrónico o por otro medio de mensajería instantánea como WhatsApp. Según la OCU, esto puede ser una prueba, «siempre y cuando» aparezcan los datos del depositario, los participantes y la participación de cada uno. «Si la otra parte impugna esa prueba por considerar que se ha manipulado, habría que demostrarlo», avisa.
En el caso de las parejas sentimentales , la organización aclara que si el matrimonio es en gananciales , se repartiría en partes iguales, mientras que si el régimen económico fuera de separación de bienes, el premio del sorteo de la Lotería de Navidad es del que lo ha comprado, salvo que se acredite que se ha comprado a medias.
Si se pierde o se sufre el robo del décimo , la OCU destaca que es fundamental denunciarlo ante la Policía Nacional o la Guardia Civil del lugar donde ocurrió el hecho, precisa que en la denuncia se debe hacer constar el mayor número de datos posible y todas las circunstancias del hecho, aportar posibles pruebas (fotos o fotocopias del décimo), identificando claramente el documento número, serie y fracción.
Además, la organización indica que hay que comunicar por escrito el hecho a la sociedad estatal de Loterías y Apuestas del Estado . «Con la denuncia es posible paralizar el pago hasta que el juez resuelva quién es el verdadero dueño», recalca.
Por otro lado, si se va a cobrar un premio compartido, la OCU aconseja identificar en el banco a cada ganador y su porcentaje de participación. La organización señala que los bancos pueden abonar el premio entero en la cuenta de la persona que ya es titular de una cuenta en ese entidad y que después repartirá según lo convenido.