CARNAVAL
Comparsa con acento cordobés en Cádiz
Rafael Cámaras-Altas presenta este lunes en el Falla «Luna llena», con un repertorio «muy cañero»

Antonio Martínez Ares , Antonio Martín, Juan Carlos Aragón, Pepe Martínez ¡y Rafael Cámaras-Altas ! El joven pero nada «cobarde» autor cordobés presenta este lunes su comparsa «Luna Llena» en Cádiz, en un Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas histórico, por la vuelta de grandes firmas gaditanas, consciente de «lo complicadísima que está la cosa «pero con la valentía de representar a Córdoba «con un repertorio muy trabajado » y, sobre todo, con la ilusión y el respeto de competir con auténticos maestros.
La conocida en el Falla como «La comparsa de Córdoba» -sus miembros cantan ya en grupos gaditanos o en Córdoba con su autor originario, Miguel Amate- ha dado el relevo este año al grupo de Rafael Cámaras-Altas como embajadores de la elegancia, la afinación y el buen hacer del tres por cuatro cordobés. Con su grupo «Los Patricios» ganaron el pasado concurso del Carnaval de Córdoba y esta noche presentan en penúltimo lugar de la novena sesión de las preliminares de Cádiz «Luna Llena», con un repertorio «muy fuerte, con intensa crítica política , una llamada al despertar de la sociedad por todo lo que estamos viviendo», explicó el director y compositor de letra y música a ABC.
Cámaras-Altas desvela que desarrolla sus agrupaciones partiendo del tipo, a partir del que va componiendo la melodía y escribiendo acorde a la caracterización, pero siempre con mucha carga crítica, ya que para él el Carnaval «es un periodismo cantado firmado por el pueblo », «un arte por el uso de la lírica, la música y el ingenio de hacer reír ». El cordobés, que lleva desde 1992 saliendo primero en chirigotas y después en comparsas y hasta en algún cuarteto, ha seguido muy de cerca el concurso del Falla y confiesa que aún «ni se plantea» q ué hará si pasa el primer corte en Cádiz ya que por las normas del concurso gaditano sería incompatible actuar aquí el próximo 26 de enero, «algo que también estamos deseando hacer, cantarle a nuestra tierra» en un año especial también aquí para los aficionados por la vuelta de nuestro Martínez Ares local, Miguel Amate.
«Es un auténtico privilegio seguir la estela en Cádiz de la Comparsa de Córdoba » confesó el autor, que cuenta que todo el grupo, con varias incorporaciones, está «ilusionadísimo» en participar en un concurso con «todos los autores a los que admiramos».