Educación
La Compañía de María de Puente Genil (Córdoba), un ejemplo de integración en educación especial
El centro cuenta con 52 alumnos en tres aulas específicas
![El equipo del colegio en un aula específica de educación especial](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/17/s/centro-genil-cordoba-k6yF--1248x698@abc.jpg)
EL trabajo por la diversidad ya lo propulsó, dos siglos atrás, Santa Juana de Lestonnac , fundadora de la Compañía de María , cuyo centro de Puente Genil es hoy en día pionero en la provincia de Córdoba, tanto por el número de alumnos de especial e integración como por la metodología aplicada. Los alumnos de educación especial deben trabajar 25 horas a la semana en las aulas específicas, según la Ley de Educación. En este centro atienden a la diversidad con otros métodos: los profesores de la Compañía de María abren las ventanas y todos sus alumnos conviven en las aulas ordinarias . Además junto al trabajo curricular, centran buena parte del día en las habilidades sociales.
La Compañía de María de Puente Genil es el primer centro de la provincia que atiende a 52 alumnos de 3 a 21 años en tres aulas específicas (1 de especial, 2 de integración), atendidas por un equipo integrado por 7 profesionales. Dos de ellos son profesores conveniados con la Junta, a lo que el centro suma cuatro asistentes más . «Sobrepasamos la ratio», dice Blanca Aguilar , una de las profesoras. Sin embargo, aún no se ha concedido la Unidad de Especial que el centro concertado religioso viene reclamando.
El equipo diseña un planning de trabajo para cada niño , utilizando para todos las TIC y el aprendizaje cooperativo. Alumnos que comparten actividades y áreas como educación física, plástica, música y participan de la vida de toda la comunidad. Porque como apunta Manuel León , «no hay ningún tipo discriminación, estos alumnos son una posibilidad para todos». Por su parte, Antonio Gordo incide que «estamos formando ciudadanos para el futuro y no todos somos altos, rubios y con ojos azules». Estos educadores «nos hemos ido reinventando» bajo el paraguas de la Ley para «elaborar un programa individualizado». La experiencia «nos va pautando» —dice Gordo— , «pero siempre hemos batallado contra un cliché de que somos clasistas selectivos con los alumnos, y por eso invito que pasen una mañana con nosotros porque prejuzgar no tiene ningún sentido».
Noticias relacionadas