Empleo

¿Cómo se puede solicitar un empleo del Plan AIRE de la Junta de Andalucía en Córdoba?

El proyecto de la Administración autonómica beneficiará a 19.000 parados en toda la región

Así se repartirán los municipios de Córdoba los 13 millones del Plan AIRE

Una oficina de empleo en Córdoba, antes de la crisis del Covid-19 Valerio Merino

R. V. M.

La Junta de Andalucía acaba de anunciar el Plan Aire , un proyecto destinado a la contratación de parados a través de los ayuntamientos andaluces que moverá, según las estimaciones de la Administración autonómica, 165 millones de euros en toda la región para beneficiar a 19.000 personas sin empleo.

A su vez, la Junta ha hecho públicas las condiciones para acceder a alguno de estos puestos de trabajo. Estos son los requisitos y condiciones.

¿Quién puede acceder?

En principio, puede acceder a un empleo financiado por la Junta cualquier parado, pero dependiendo de la edad tendrán que cumplir unos u otros requisitos. Son los siguientes tramos:

- De 18 a 29 años, ambos inclusive, deberán estar inscritos en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil.

- De 30 a 44 años , ambos inclusive, sin más requisitos.

- De 45 años en adelante , los solicitantes deberán acreditar ser desempleados de larga duración.

¿Dónde hay que registrar la solicitud?

La contratación hay que solicitarla en las oficinas del Servicio Andaluz de Empleo, aunque luego serán los ayuntamientos quienes elegirán los puestos de trabajo. El SAE ofrecerá dos candidatos por cada plaza asignada a los ayuntamientos.

Tendrán prioridad los desempleados residentes en el municipio que estén especialmente afectadas por la crisis sanitaria. Para determinar en el decreto esta preferencia, se ha establecido que se dé prioridad a aquellos desocupados que, sin haber sido contratados desde el 1 de marzo, sí tuvieron un contrato con carácter temporal en el periodo establecido desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2018, o desde el 1 de marzo al 30 de junio de 2019, en las actividades de servicios de alojamiento (CNAE 55); servicios de comidas y bebidas (CNAE 56); actividades de agencias de viajes, operadores turísticos, servicios de reservas y actividades relacionadas con los mismos (CNAE 79); y actividades deportivas, recreativas y de entretenimiento (CNAE 93).

También se han establecido como prioritarias aquellas contrataciones de personas que no sean beneficiarias de ninguna prestación ni subsidio, seguida de beneficiarios del ingreso por Renta Mínima de Inserción Social en Andalucía , perceptores de subsidios por desempleo, Renta Activa de Inserción (RAI), de Renta Agraria y, finalmente, personas beneficiarias de prestación contributiva por desempleo. A continuación, desempleados residentes en el municipio de referencia, aplicando los mismos criterios de prelación anteriores.

¿Cuál es la duración de los contratos?

Los contratos tienen una duración definida de seis meses y se consideran por prestación de obras y servicios. No obstante, pueden prorrogarse por dos meses más si así se considera oportuno.

Está previsto que los primeros contratos tengan efecto a partir del mes de septiembre .

¿Cuál es el salario bruto?

El salario que percibirán los parados que accedan a una plaza estará entre los 11.700 euros y 8.800 euros , dependiendo del grupo de cotización. Esto es el sueldo para seis meses, de modo que los salarios serán de entre 1.950 y 1.466 euros mensuales.

A partir del sexto mes y hasta el octavo -tope en el que se puede ampliar el contrato, el sueldo será de 1.950 euros para el grupo 1 y de 1.480 para quien esté entre el grupo 4 y el 10. Para el grupo 2 la ayuda es de 10.500 euros para seis meses y 1.750 en los dos meses de posible extensión. En el caso del grupo 3 son 9.900 euros por un semestre de trabajo más 1.650 en caso de extender la ayuda dos meses más.

Serán los ayuntamientos quienes decidan qué trabajos necesitan. La Junta de Andalucía únicamente especifica que los empleos «estarán dirigidos a paliar los efectos de la crisis sanitaria por Covid-19 en su municipio, facilitando el proceso de desescalada gradual de las medidas restrictivas de la movilidad y de la actividad económica».

Los proyectos municipales podrán tener una duración máxima de 12 meses, pero para dar cabida a más beneficiarios los contratos sólo durarán seis meses .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación