TRIBUNALES
Así fue como la Policía logró identificar al presunto pirómano de chalés de El Brillante en Córdoba
Una pulsera de maltratador por GPS y los faros exclusivos de su coche lo situaron en muchos de los lugares de los siniestros
El Juzgado de Instrucción número 3 de Córdoba ha ratificado este lunes prisión para el presunto pirómano de más de quince incendios en chalés de El Brillante y El Tablero de la capital cordobesa. Una de las pruebas incriminatorias más sólidas ha sido la aportada por la pulsera telemática con GPS que portaba el individuo tras haber sido condenado por violencia sobre la mujer . Los datos recabados por la Policía Nacional sitúan al encartado, de 20 años, en cada uno de los escenarios de los incendios.
Uno de estos volcados sitúa al pirómano al menos durante 18 minutos en la zona donde se produjo uno de estos incendios provocados en la fachada perimetral de un chalé este pasado verano, previsiblemente preparando el mismo, al filo de la madrugada, según ha podido conocer ABC de fuentes de la investigación.
Las primeras pesquisas policiales buscaban, con los testimonios de testigos vecinos de la zona, los vehículos en los que se desplazaba el pirómano. Los agentes logran a través de las cámaras de seguridad de la zona un fotograma del vehículo, marca Kia , en el que se ven unas luces de focos especiales. Los agentes consultan al concesionario de esta marca y les informan de que el citado modelo de coche, y de color oscuro, sólo había 4 en Córdoba, . El cerco sobre el pirómano se estrechaba cuando los investigadores descubrieron que el ahora detenido tiene también una moto similar a la usada en los incendios. Los testigos con los que hablan los agentes lo sitúan con este ciclomotor en el lugar de los siniestros.
El Juzgado de Instrucción número 3 de Córdoba ha asumido todas las denuncias de los p ropietarios o aseguradoras de los chalés afectados por el fuego por ser el primero en recibirlas, por lo que se han inhibido otros dos juzgados.
Hay que recordar que el pasado día 15 de octubre, a petición de la Fiscalía, el Juzgado de Guardia ordenó el ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza del detenido por un delito continuado de incendio del artículo 351 del Código Penal, ratificado este lunes.
El comisario de Policía Nacional, Carlos Serra, en el momento de la detención aseguró que habían contabilizado en torno a doce hechos en la zona norte de Córdoba, por lo que había sido una investigación compleja por el modus operandis y por el uso de distintos vehículos para realizar las acciones. Además del detenido, el responsable policial confirmó a dos personas más «como investigadas con asistencia letrada.
El supuesto autor material de los hechos, fue identificado por testigos y grabaciones. El coche que utilizaba también fue reconocido: «Era la misma persona que usaba distintos medios de transporte. Eso llevaba a la confusión. A veces iba en coche, a veces en moto». Su reconocimiento fue posible a la colaboración vecinal y al dispositivo en conjunto entre la Policía local, con dispositivos camuflados, y la Guardia Civil.
El Comisario informó entonces de que «las motivaciones intrínsecas son más complicadas de saber», por lo que aún no hay un motivo claro por el que se realizaron estos hechos. «Lo que queda es cerrar los flecos y detallar la participación de unos y de otros en estos doce hechos». Sobre la mesa tienen también la posible vinculación con los casos ocurridos en los meses de agosto en la zona de Calasancio y en julio, con la quema de pastos.
Por su parte, según ha podido saber ABC, los incendios podrían ser parte de un juego entre estos jóvenes, un extremo que están investigando las autoridades, quienes analizan además el teléfono móvil donde el pirómano pudo haber grabado algunos de estos incendios.