TRIBUNALES
¿Cómo se participa en una subasta judicial por internet?
ABC desgrana las claves para conocer a fondo el sistema de este proceso electrónico
¿Qué hace falta para participar en una subasta judicial electrónica?
Es necesario tener un certificado electrónico reconocido que identifique a la persona física por su DNI y hay que dar un número de cuenta de donde el sistema toma como depósito el 5% del precio de tasación del bien por el que se quiera pujar. Si no se gana la subasta, se devuelve
¿Qué bienes se subastan?
Pisos, garajes, solares, maquinaria, mobiliario, vehículos, barcos o joyas. Puede subastarse todo lo que tenga un valor económico, con el fin de que el deudor pueda pagar el dinero que reclama el acreedor.
¿Cuánto dura la subasta?
Veinte días naturales.
¿Se puede hacer cualquier tipo de oferta?
Cuando se ofrece una cantidad inferior al 50% del valor por el que sale a subasta un bien mueble (maquinaria, vehículos, etc.) o menor del 70% en un bien inmueble (pisos, garajes, solares, etc.) y es la mejor oferta, el secretario judicial debe dar la posibilidad de mejorar la puja, primero, al deudor —buscando un tercero— y, si éste no lo hace, al acreedor. Si ninguno de los dos hace uso de esa facultad, se otorgará el bien a la oferta original, siempre y cuando supere el 50% del valor por el que sale a subasta en el bien inmueble o el 30% en el mueble. De no alcanzarse ni siquiera esos niveles, el secretario judicial decide si se otorga o no el bien al pujador en cuestión. Contra su resolución cabe recurso.
¿Cuándo se es dueño del bien si se gana la puja?
En el caso de bienes inmuebles, el ganador tendrá 40 días para abonar su oferta. En cuanto a los bienes muebles, son 10 días.