Patrimonio
¿Cómo era la muralla del Marrubial de Córdoba?
El servicio arqueológico Arkeotexturas realiza una infografía con el aspercto que debió tener en época almorávide y bajomedievel
![Recreación de la muralla del Marrubial](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2020/10/14/s/muralla-marrubial-cordoba-knLD--1248x698@abc.jpg)
La muralla del Marrubial , que se encuentra en la ronda del mismo nombre y detrás de la parroquia de Nuestra Señora de Gracia ha saltado a los medios por haber sido objetivo de vándalos, que han realizado sobre su cara interior, a la altura del Jardín de los Poetas, una enorme pintada que ha sido denunciada ante la Fiscalía y cuya eliminación tendrá un coste de unos 39.000 euros.
Pero, ¿cómo era esta muralla en época almorávide? El servicio de arquitectura Arkeotexturas ha elaborado una infografía en la que reconstruye el aspecto que debió tener entonces.
Este lienzo de muralla árabe se levantó en el siglo XI . Es el más grande que se conserva de la ciudad y tiene una longitud aproximada de 350 metros, constituida por doce torreones de planta cuadrada. El tapial, de buena ejecución, tiene cimentación de cal y canto. Está construido con argamasa de barro y cascotes y se realizó para cerrar la ampliación árabe de la Axerquía.
Según apuntan desde del servicio de arquitectura, «a los que trabajamos en torno al patrimonio nos duele que un elemento de la importancia y la historia de las murallas del Marrubial se vean como un mero soporte para pintadas. Es la triste realidad de una ciudad patrimonial que desconoce qué es y que significa ese pedazo de nuestro pasado».
Noticias relacionadas