PATRIMONIO

¿Cómo era la Mezquita-Catedral de Córdoba antes que existiera la fotografía?

Antonio Gámiz recorre en el congreso de arqueología las imágenes anteriores a 1850

«Interior de la Mezquita de Córdoba», obra de David Roberts en 1832 Museo del Prado
Luis Miranda

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cualquier visitante toma hoy cientos de fotografías de la Mezquita-Catedral de Córdoba y así quedan para la posteridad, pero en el siglo XIX, antes de que eso fuera posible, el dibujo y la pintura eran las únicas herramientas disponibles. El profesor Antonio Gámiz ha particpado en el Congreso de Arqueología que organiza el Foro Osio del Cabildo Catedral de Córdoba con una conferencia sobre las imágenes anteriores a 1850.

«No había energía eléctrica , por la noche la iluminación era distinta, y no había fotografía. La única forma de llevárselo en la memoria era dibujarlo , y tampoco sabían muchos», ha asegurado. De los que lo hicieron hay artistas destacados que dejaron obras interesantes y otros que aunque fueran técnicamente peores, también dejaron muestras interesantes.

Son documentos que muestran los cambios en el monumento, que ha sufrido transformaciones . Estaban las bóvedas y desde finales del siglo XVIII todo estaba encalado , «y faltaban también algunas capillas que ya no están». El edificio se ha restaurado y hay cambios, así que también tienen valor documental.

«Un dibujo es siempre una interpretación de una persona que depende de su formación, habilidad y del tiempo que tiene.», afirmó. Entre ellos destacó el que hizo el escocés David Roberts (1796-1864). Su pintura sobre el interior del monumento, en que muestra la Capilla de Villaviciosa y el mihrab, está en el Museo del Prado , lo que da idea de su valor. Es una obra de 1832 y 1833, en Londres, tras regresar de su viaje por España.

Otro nombre es el de Alexandre de Laborde , un grabador francés que realizó numerosas obras del interior y del exterior de la Mezquita-Catedral. Como en el caso del pintor, también reflejó el monumento y las personas que paseaban por el patio, por el interior y por los alrededores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación