CORONAVIRUS CORDOBA
¿Cómo están combatiendo los municipios de la provincia de Córdoba el botellón, foco del Covid?
La actividad fundamental es de la Policía Local, aunque hay otras medidas como carteles recordando su prohibición
La Consejería de Salud está haciendo una llamada general a los ayuntamientos para que controlen los botellones , un foco de riesgo de propagación del Covid , sobre todo entre los jóvenes, un colectivo en el que la incidencia del coronavirus está disparada al no estar vacunados. ¿Y cómo se afrontan en la provincia estas concentraciones para beber alcohol en espacios públicos?
Norte de la provincia
En el distrito sanitario Norte , ante el alza de contagios -es el área con el peor dato de incidencia en la provincia [591 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días]- la mayoría de Ayuntamientos ha lanzado bandos e informaciones recordando la prohibición de hacer botellón . Sin embargo, son muchos los pueblos que sin policía propia o durante las 24 horas del día no pueden reforzar la vigilancia para impedir estas concentraciones.
En este sentido, el Ayuntamiento de Pozoblanco , que tiene una plantilla más amplia de policía, sí comunicó, a través de su alcalde , Santiago Cabello, que se reforzaría la vigilancia para impedir la celebración de botellones.
Aguilar de la Frontera
Si se salta al distrito Sur, son llamativos los datos de Aguilar , donde la tasa de incidencia es de 1.083 casos , si bien está en descenso. En este municipio, la Policía Local efectúa habitualmente controles en las zonas dónde los jóvenes se reúnen para el botellón.
Según la alcaldesa , Carmen Flores, no se ha experimentado en las últimas semanas una masiva afluencia de personas. Por este motivo, indicó, « no se hace necesario reforzar la vigilancia ni tomar otras medidas distintas a las que ya se llevan a cabo».
Lucena
Siguiendo en el Sur y con niveles también muy altos de incidencia de la enfermedad, aunque no tan altos como los de Aguilar, está Lucena , que ayer la situaba en 479,7.
El municipio aracelitano suma en lo que va de semana casi 130 positivos por coronavirus. En su inmensa mayoría son jóvenes con edades inferiores a los 35 años y desde el Ayuntamiento se apunta claramente a las reuniones incontroladas como principal foco de esta explosión de contagios, que lejos de remitir, va a más.
En las últimas semanas, los efectivos de la Policía Local, coordinados con la Nacional , centran sus esfuerzos cada fin de semana en la visita a los espacios donde habitualmente se producen estas concentraciones . Fruto de ese trabajo se han disuelto distintos «botellones», el mayor de ellos en la zona habitualmente reservada para este tipo de reuniones junto al recinto ferial, con participación de unas 150 personas y 50 vehículos.
La escasa plantilla de la policía local y la multiplicidad de puntos de reunión dificulta estas tareas. Desde espacios urbanos como el ferial o El Carmen , hasta polígonos industriales , el helipuerto sanitario o el propio cementerio han acogido concentraciones, aunque la mayor parte de ellas se producen en algunas de las cientos de casas de campo del extrarradio de la ciudad, donde la actuación policial resulta más complicada pese al incremento de llamadas avisando de fiestas o ruido.
Puente Genil
Algo mejor es la situación en Puente Genil , donde la ratio de casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días está en los 320,6, que, no obstante, es alta.
En esta localidad, tras el fin del segundo estado de alarma, se ha notado la presencia de pequeños grupos que se concentran para beber en la calle «pero sin alcanzar ni mucho menos, los niveles de aglomeración de antes del inicio de la pandemia », apuntaron desde el Ayuntamiento.
Desde el Consistorio pontano se informó de que «las patrullas de la Policía hacen acto de presencia las noches de los fines de semana , para evitar posibles aglomeraciones tras el cierre de los establecimientos de hostelería».
Priego
Priego se sitúa varios peldaños por debajo en el termómetro que mide la fuerza con la que la epidemia está sacudiendo un territorio: su nivel de incidencia es de 214,6 . En esta localidad, la vigilancia que realizan la Guardia Civil y la Policía Local ha hecho que no haya grandes grupos concentrados realizado esta práctica que antes de la pandemia se realizaba en el recinto ferial como lugar habilitado.
En la actualidad grupos de jóvenes sí se juntan en segundas residencias de alguno de ellos principalmente en el campo y allí realizan el botellón, eso sí, en grupos reducidos.
Asimismo hace unos meses algunos grupos de jóvenes realizaron el botellón en la puerta de la ermita de Sierra Cristina , lugar donde se celebra la romería y que causaron algún destrozo en las escalinatas de dicha ermita además de la suciedad tras abandonar botellas y envases.
Baena
Concluyendo la ruta por el Sur, Baena presenta una situación envidiable . Su promedio está en 94,5 casos por cada 100.00 habitantes en los últimos catorce días . A pesar de que en este municipio no está habiendo problemas por la celebración de botellones, el primer teniente de alcalde del municipio , Ramón Martín, informó de que ya hay varios puntos de la localidad donde se han colocado carteles avisando de que no se puede realizar botellón y que hacerlo acarrea una sanción económica.
«Esta medida es para prevenir , aunque en Baena, de momento, el tema está bastante controlado y no ha habido grandes aglomeraciones», dijo.
Noticias relacionadas