Educación
¿Cómo les ha ido, un año después, a las mejores notas de Selectividad en Córdoba?
Las dos alumnas con mejor calificación apostaron por Medicina y reflexionan sobre su nueva etapa académica
Medicina y Biomedicina; las carreras que estudiarán las alumnas de Córdoba con las mejores notas en la PEvAU
¿Cuándo salen las notas de Selectividad de Córdoba 2022 y cómo se corrigen los exámenes?
Loles Martínez , la directora del Colegio El Encinar , se emocionó este pasado viernes cuando vio entrar en el centro a una de las alumnas más brillantes que ha tenido: la chica se llama Fátima Sánchez Palma y el curso pasado fue el mejor expediente de la provincia de Córdoba en las Pruebas de Acceso a la Universidad y Pruebas de Admisión (PEvAU). «Saqué un 10 en Bachillerato y un 13,975 en Selectividad », dice la exalumna de la institución de Fomento, a la que sus responsables y profesoras invitaron junto a otras exestudiantes para que les dieran una charla a quienes están acabando 4º de ESO y tienen ahora que elegir qué especialidad de Bachillerato realizan -o en otras palabras: han de encaminar ya sus pasos hacia la Universidad-. «Fue un placer volver a mi colegio, como siempre, allí siempre me he sentido como en casa y lo sigo haciendo, aunque esté estudiando ya en otro sitio», indica Sánchez Palma, que se decantó por Medicina en la Universidad de Córdoba (UCO).
¿Por qué? «Porque es una carrera que permite mejorar la calidad de vida de las personas enormemente, además hay muchos aspectos todavía por estudiar que pueden traer numerosos beneficios y creo que esa mejora hace falta en la sociedad», indica quien a pesar de su firme vocación por esta disciplina está convencida de que el gusto y el amor por unos determinados estudios no es cuestión de un día, «sino que se descubre poco a poco».
La chica tenía claro desde el primer momento que « si estudiaba Medicina sería en Córdoba, es mi ciudad y la facultad de Medicina aquí tiene gran prestigio, estoy muy contenta». Cita a continuación el aliciente o el valor añadido del Hospital Universitario Reina Sofía para la realización de las prácticas, por lo que la formación recibida es muy completa».
La semilla de la constancia de Fátima la sembraron y la alimentaron la dedicación del claustro de profesoras de El Encinar con las que se reencontró hace solo unos días. «La preparación que recibimos en el colegio fue clave para ir segura y tranquila al examen de acceso a la Universidad», comenta. ¿Y qué sintió cuando tras los exámenes comprobó que el suyo era el expediente más laureado de la provincia . «Estaba feliz y satisfecha de ver reflejado todo lo que había aprendido y muy agradecida a mi familia, al colegio y a mis compañeras de clase por haberme hecho mucho más fácil conseguirlo», añade quien planea completar su formación. «Sí, me gustaría estudiar fuera para completar mi formación : la que he elegido es una profesión en la que nunca se deja de aprender y creo que para ello es esencial ampliar horizontes y enriquecerse con otras maneras de entender los estudios de medicina», sostiene la chica.
Amalia Sánchez Rosa , vecina de La Carlota , se llevó el año pasado la plaza de plata en el podio de la Selectividad. Obtuvo más y nada menos que un 10 de media en Bachillerato y un 9,9 en las pruebas de acceso a Universidad. «Me preparé las pruebas de acceso estudiando mucho durante todo el curso y durante las semanas previas a Selectividad solo repasé lo estudiado.
Al sacar tan buenas notas sentí que todo mi esfuerzo había servido para algo, y también me hizo mucha ilusión porque podría entrar en la carrera que más me gustaba». La joven se decantó, como Fátima por la rama sanitaria , que desarrolla desde hace meses en la Hispalense , en concreto en la especialidad de Biomedicina, «porque lo que más me interesaba era la investigación: sabía que la Medicina no era lo mío, y por fortuna entré en la primera convocatoria».
Humildad y brillantez
Las personas brillantes suelen ser humildes . Y Amalia , exalumna del IES Nuevas Poblaciones, no es una excepción . «Una nota no determina quién es más inteligente o quién se merece más ocupar una plaza. En mi caso, la dedicación durante el curso y mis circunstancias de aquel entonces me permitieron conseguir esa nota, pero había mucha gente que se la merecía y no pudo obtenerla. Por eso me gustaría animar a todos los que no obtengan los resultados esperados, existen muchas más opciones y queda todo el camino por delante», sostiene la estudiante, que no tiene claro aún por dónde tirará conforme vaya ganando cursos en la Universidad de Sevilla.
Como joven que es, su mente está abierta , con la vida académica por escribir y sujeta a las apetencias que descubra conforme pasen los trimestres. «Todavía no sé en qué campo me gustaría especializarme, por ahora me gusta casi todo», sonríe Sánchez Rosa. ¿Y le gustaría a Amalia completar su formación en el extranjero? «Por ahora no me lo he planteado, pero supongo que será algo que deba hacer cuando termine la carrera si quiero poder vivir de la investigación», contesta para concluir con un mensaje a los alumnos que están aún en Bachillerato: «Les animo a que no se rindan y que den siempre lo mejor de sí mismos».
Noticias relacionadas