ARQUEOLOGÍA

Cómo conocer la Medina Azahara inédita

La Junta retoma los itinerarios que ayudarán a visitar los lugares menos difundidos del yacimiento arqueológico de Córdoba

Participantes en una de las visitas guiadas VALERIO MERINO

L. M.

La Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía continuará en las próximas con el programa de recorridos temáticos por el territorio de Medina Azahara , que pretende mostrar el paisaje del excepcional emplazamiento de la ciudad califal y su estructura territorial histórica. La actividad se formaliza en seis visitas , los sábados, durante los meses de junio y de septiembre a diciembre . Estas visitas tienen carácter temático, en grupos de 50 personas como máximo , seleccionadas en riguroso orden de inscripción.

Las inscripciones se realizarán únicamente a través del correo electrónico: difusion.camadinat@juntadeandalucia.es . Todos los correos recibidos serán contestados, confirmando o denegando la obtención de plaza. El plazo se abre 12 días antes de cada actividad : el lunes a las 8.00 y se cerrará una vez completado el cupo. Para el primer recorrido, el plazo comienza el próximo lunes 23 de mayo. En cada solicitud sólo se podrán inscribir un máximo de 5 personas . Los itinerarios son independientes unos de otros, por lo que la inscripción deberá ser realizada para cada uno de ellos.

El punto de encuentro y de regreso para todos los recorridos, que debe trasladar a los participantes al inicio de cada uno de los itinerarios, será la explanada delante del Hotel Córdoba Center situado en la avenida de la Libertad, a las 10.30 horas . El sábado 4 de junio la visita se dedicará a conocer las huellas de la destrucción de Medina Azahara , mientras que el día 18 se visitará la vecina almunia al-Rummaniyya . El camino y puente de los Nogales o la puerta Norte serán otros de los puntos que se recorran.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación