AGRICULTURA
¿Cómo afecta la invasión de Rusia a Ucrania al campo cordobés?
Asaja califica de «tormenta perfecta» la guerra, el precio de la luz y la sequía que azota al campo
La invasión de Ucrania llena de zozobra el campo de Córdoba en plena sequía
¿Cómo afecta la invasión de Rusia a Ucrania al campo cordobés? El presidente de la patronal agraria Asaja en Córdoba, Ignacio Fernández de Mesa y el presidente de las Cooperativas Agroalimentarias de Córdoba, Rafael Sáchez de Puerta , han avanzado que lo inminente es el reajuste del mercado.
La primera semana de la guerra se ha dejado notar en Córdoba ya en el desabastecimiento de dos productos: el aceite de girasol y el trigo duro, base del pienso para ganaderías . Sánchez de Puerta ha señalado que «estamos viendo en dos productos como son el aceite de giraso l y el trigo duro la dependencia de España en el comercio de este producto, recordando que el 70 por ciento del aceite de girasol que llega a España procede de estos dos países lo que provoca el desabastecimiento de los mercados.
Esta crisis provocará un desequilibro, ha añadido el presidente de Dcoop. «Lo que viene es que racionamiento de productos; habrá algunos que lleguen de países como Argentina o EE.UU. , pese a las políticas restrictivas europeas y frente a la escasez del girasol el consumo se trasladará al de palma o colza; si hay un desequilibrio el mercado tiende a reequilibrarse», ha matizado el presidente de las cooperativas agroalimentarias.
El efecto de la onda expansiva del conflicto bélico ha provocado que el aceite de girasol pase de los 1,40 euros el kilo a prácticamente el doble y ha provocado que el aceite de oliva que estaba en torno a los 3 euros kilo hablemos ya de que se ha situado en torno a los 3,5 euros, han reiterado estos representantes de la patronal en Córdoba.
Estos precios además, « no han llegado a su límite y no sabemos con qué se encontrarán los consumidores en el precio final, ha admitido el presidente de las cooperativas andaluzas », según Sánchez de Puerta.
El segundo gran problema es el de desabastecimiento para muy poco tiempo, con el encarecimiento de los precios que provocará una reorganización de los mercados , remarcó el presidente de Asaja Córdoba Ignacio Fernández de Mesa.
Para la patronal agraria, el cómo puede afectar la invasión de Ucrania por parte de Rusia a lo que se le suma el encarecimiento de la luz y el pienso « es aún una hipotesis. en la que se está hablando de la reducción de la cabaña, menos ovejas y menos cerdos . En lo que se refiere e a los precios están por encimea de lo normal».
Fernández de Mesa: «Un trigo duro con una subida de un 82 por ciento no se corresponde con el mercado y eso provoca una grave desestabilización»
Fernandez de Mesa puso el foco en el hito de que « un trigo duro con una subida de un 82 por ciento no se corresponde con el mercado y eso provoca una grave desestabilización ¿qué precio tendrá ahora la pasta? ¿cómo repercute en el consumidor?».
Para el presidente de Asaja Córdoba « hay una tormenta perfecta» con precios muy elevados de la luz, la guerra en Ucrania y la sequía por lo que la previsión en el campo cordobés es como poco incómoda.
En todo esto habrá que ver, según el presidente de la patronal agraria cómo repercute o lo que pueda pasar con el trigo duro que afecta directamente a las explotaciones ganaderas .
De Mesa puso el foco además en el hecho de que la sequía va a afectar también a otros países como Argentina y Brasil. «Lo que no se esperan son precios bajos en las leguminosas», ha añadido.
En cuanto al aceite de oliva , el hecho de que haya escasez de girasol puede provocar un aumento del de oliva pero eso a su vez puede hacer que los consumidores se pasen a otros aceites y luego es dificil volver a conseguir que vuelvan , según los responsables de las distintas asociaciones agrícolas.
A esto se une, según Asaja, que el aceite de oliva viene condicionado por una sequía y los árboles están exahustos , en cuanto caen dos gotas se apodera del agua pero es insuficiente.
Una previsión difícil de resolver
«Todo depende de la situación de la sequía y la situación del conflicto en el Mar Negro; todo depende de la situación general del mercado, es una previsión difícil de resolver », destacó el responsable de la patronal agraria.
Otra de las reflexiones sobre el aceite de oliva ha sido la de Miguel Cobos de la Unión de Pequeños Agricutores (UPA) quien también ha advertido que se puede ver resentido el consumo del aceite de oliva y luego volver es complicado.
Desde UPA apuestan por un precio razonable del aceite como lo tenemos ahora, sin subidas excesivas, porque en caso contrario el consumidor puede que se retire.
Por su parte, Fernández de Mesa ha defendido que «para nada se debe denostar el girasol porque es una alternativa del cultivo en la Campiña y un revulsivo ecológico por la extracción de los nitrógenos que han dejado los cereales».
Por su parte, la s ecretaria provincial de COAG Córdoba, Carmen Quintero ha recordado que la invasión de Rusia a Ucrania que está provocando una subida de precios global, y ha pedido que los políticos resuelvan esos elevados costes de producción.
Quintero ha propuesto que exista el principio de preferencia comunitaria , es decir, dar prioridad a los productos generados en la UE.
Miguel Cobos, de la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) ha asegurado que la guerra Rusia Ucrania genera una crisis de precios a nivel mundial, para lo que pide medidas concretas como que se pueda traer grano de Argentina o EE.UU. pese a las duras legislaciones de la UE.
En cuanto al girasol, para Cobos «hay que que hacer un plan de choque para potenciar la siembra de proteína vegetal para alimentación del ganado y debemos permitir que las superficies de interés ecológico se puedan sembrar de girasol».
Noticias relacionadas